De Veracruz al mundo
Aprueban diputados minuta para combatir facturas falsas.
Durante una sesión de más de tres horas, que terminó en un ríspido intercambio entre los diputados de ambas comisiones, se avaló tipificar la defraudación fiscal como delito de delincuencia organizada y contra la seguridad nacional.
Lunes 14 de Octubre de 2019
Por: La Jornada
Ciudad de México.- Las comisiones unidas de Hacienda y de Justicia de la Cámara de Diputados aprobaron esta noche, sin cambios, la minuta del Senado para combatir la facturación falsa y la simulación de operaciones fiscales, que serán sancionadas con prisión preventiva oficiosa.

Durante una sesión de más de tres horas, que terminó en un ríspido intercambio entre los diputados de ambas comisiones, se avaló tipificar la defraudación fiscal como delito de delincuencia organizada y contra la seguridad nacional.

Entre los integrantes de la Comisión de Hacienda, el dictamen se aprobó con 22 votos a favor de Morena, PT, MC y PVEM, tres en contra del PAN y PRD, así como una abstención del PES, que anunció reservas en la discusión mañana en el pleno.

Mientras que en la de Justicia, la votación fue menos homogénea.

Solamente se emitieron once votos a favor de Morena, PT y PES. La diputada Lorena Villavicencia (Morena) votó en contra, al argumentar que, como está planteada la persecusión de ese delito, viola la Constitución.

Su compañera de bancada, Martha Patricia Ramírez Lucero, anunció que también presentará reservas al dictamen en la sesión de mañana, y se abstuvo.

Mientras que en contra votaron PAN, PRD y PRI. Al emitir su voto, Enrique Ochoa Reza sostuvo que lo hacía “en contra del terrorismo fiscal”.

El priista argumentó que el tricolor está en contra de la facturación falsa, pero también del abuso y de la ampliación, por la puerta trasera, del catálogo de delitos que ameritan prisión preventiva oficiosa, así como de la violación de la presunción de inocencia.

Morena argumentó que entre 2014 y 2018, 9 mil empresas emitieron más de 8 millones de facturas falsas que ampararon operaciones por 1.6 billones de pesos, lo que representó una pérdida en la recaudación por casi 350 mil millones de pesos.

Ante ello, sus diputados insistieron que se requieren "medidas duras" que acaben con casos como el de la triangulación de recursos de las Secretarías de Desarrollo Social y de Desarrollo Agrario a empresas fantasmas, para lo cual se utilizó a universidades públicas estatales.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
21:23:54 - Pese a orden de Nahle, pobladores de Soteapan siguen esperando que la SIOP inicie rehabilitación de carretera a Acayucan
21:14:06 - Pide dirigente magisterial poner fin a las prácticas de control sindical que por años ha ejercido la Sección 32 del SNTE
21:07:21 - Afirma Nahle que trabajará con cada uno de los 25 municipios donde TEV revirtió o confirmó resultados
21:06:22 - Policías estatales recibirán un incremento salarial retroactivo a partir del 1 de septiembre
21:05:27 - A dos años de la explosión, familiares de víctimas de Tuzandépetl acusan que Pemex sigue sin pagarles indemnizaciones
19:39:08 - INE concluye proceso electoral judicial; entrega informes finales
19:28:57 - México se convierte en el principal destino de quienes huyen por violencia: ACNUR
19:27:43 - Adán López se deslinda de vínculos con 'La Barredora' y huachicol fiscal
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016