De Veracruz al mundo
Urge restablecer la confianza y gobernanza en el país: IMEF.
Al dar a conocer el recorte de perspectivas de la economía mexicana para este año, que pasó a 0.3 por ciento de un previo 0.4 por ciento en un mes, advirtió como "urgente" restablecer la confianza y gobernanza en el país.
Martes 15 de Octubre de 2019
Por: La Jornada
Ciudad de México.- Previo a que arrancara 2019 con el cambio de administración ya estaba por dado un menor crecimiento asociado a la curva de aprendizaje de nuevos funcionarios, pero "no se esperaba que esa curva se prolongara por tanto tiempo", asentó Fernando López Macari, presidente del Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF).

Al dar a conocer el recorte de perspectivas de la economía mexicana para este año, que pasó a 0.3 por ciento de un previo 0.4 por ciento en un mes, advirtió como "urgente" restablecer la confianza y gobernanza en el país.

Entre los factores que el IMEF reseñó en menoscabo de mayor certidumbre, contó "legislaciones que inhiben el deseo de los empresarios en aplicar mayores recursos a la inversión", asentó Macari al detenerse en la ley que castigaría con cárcel a factureras que evaden impuestos.

A un paso de que suba al pleno de la Cámara de Diputados la legislación que equipara la defraudación fiscal con delincuencia organizada, tanto él como Mario Correa, vicepresidente del comité nacional de estudios económicos, recalcaron que se han procurado mesas de trabajo con legisladores, el Ejecutivo y cámaras empresariales, pero no se han tenido los "avances deseados".

En reuniones con la iniciativa privada "todos estamos en desacuerdo en que se haga una persecución criminal en contra de los empresarios que podrían caer en alguno de los supuestos previstos de la ley", dijo Macari.

Dijo que se está al tanto de defraudación fiscal en el país, y de la baja recaudación que conlleva y del "daño estructural" que ello genera. En ese tenor, para mayor recaudación están a favor de la propuesta del Fondo Monetario Internacional en que el país incremente 16 por ciento de impuesto al valor agregado a medicinas y alimentos, pero no el endurecimiento de penas al empresariado que se encuentre responsable de desfalco.

"Hacienda se vuelve juez y parte" y hay preocupaciones al debido proceso", dijo Correa sin detenerse a explicar concretamente cuáles son los focos de advertencia.

El IMEF también calificó de "sumamente excesiva" la prohibición de diez años para que un ex servidor público pueda brincar al sector privado, según dicta la Ley Federal de Austeridad Republicana, aprobada el 8 de octubre. En otros países este candado se ciñe a cinco años, en el rubro de obras de infraestructura.

Representa un "atentado contra la profesionalización del servicio público", dijo Macari; y en dicho sentido exhortó al presidente Andrés Manuel López Obrador a reconsiderar la promulgación, devolverla al Legislativo para modificarla.

El centro de la incertidumbre que se vive en el país fue ampliado por Correa fuera de temas legislativos. En ellos enumeró en primer lugar la falta de certeza, los cambios en las reglas de juego, seguridad y la estabilidad macroeconómica.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
17:00:29 - 'Dexter: Resurrección': estreno, reparto, sinopsis y dónde ver la nueva serie
14:35:26 - Propone Sheinbaum construir un México donde hablen las palabras, no las balas
14:33:00 - Evenepoel gana la crono en quinta etapa del Tour; Pogacar, nuevo líder
14:29:31 - Dependencias del país adeudan al Issste 93.7 mil mdp
14:23:27 - Ejecutan órdenes de aprehensión contra dos personas por fraude y asociación delictuosa
14:13:41 - Rechaza Sheinbaum pacto de impunidad para Peña Nieto
14:11:27 - Sheinbaum respalda a periodistas tras dichos misóginos de Ricardo Salinas Pliego
14:07:54 - Confirma Sheinbaum que se pospuso la sanción a CIBanco, Intercam y Vector
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016