De Veracruz al mundo
Desecha Juez demanda de amparo por nombramiento de magistrados; Congreso local tiene facultad soberana .
De acuerdo con la juez federal Karina Juárez Benavides, titular del Juzgado Primero de Distrito en el Estado de Veracruz, el Congreso local tiene facultad soberana y no está obligado a cumplir órdenes o mandatos, por lo que fue legal la designación.
Jueves 17 de Octubre de 2019
Por:
.- En lo que podría sentar un precedente para desechar posteriores demandas, los amparos promovidos en contra de la designación de los 13 magistrados al Tribunal Superior de Justicia del Estado de Veracruz fueron considerados improcedentes.



En ese sentido, la juez federal Karina Juárez Benavides resolvió que la selección de los magistrados vacantes del Poder Judicial del Estado constituye una decisión soberana del Congreso local y por lo tanto no procede el juicio de amparo, lo que en los hechos significa que no hay vuelta atrás y que las personas seleccionadas serán quienes se queden al frente de las magistraturas del Tribunal Superior de Justicia (TSJ).


De acuerdo con la juez federal Karina Juárez Benavides, titular del Juzgado Primero de Distrito en el Estado de Veracruz, el Congreso local tiene facultad soberana y no está obligado a cumplir órdenes o mandatos, por lo que fue legal la designación.



Explicó que la selección de magistrados constituye una decisión soberana y por lo tanto no procede el juicio de amparo.



Sobre este tema, habría que recordar que la definición del Congreso del Estado se dio el pasado 11 de octubre, sin embargo, hubo varias voces inconformes que recurrieron al proceso.



No obstante, la juez resolvió que el Congreso es un poder que no tiene otro superior al que esté obligado a cumplir órdenes o mandatos, ya que la Constitución del Estado otorgó al Legislativo la facultad exclusiva de designar a los magistrados.


Por lo anterior, reiteró que la Constitución local concede la libertad de que los diputados locales definan a la persona que consideren más apta para esos puestos.



El pasado 11 de octubre, en sesión extraordinaria, el pleno del Congreso local aprobó con 37 votos a favor y 8 en contra los nombramientos de los 13 magistrados del Tribunal Superior de Justicia del Estado, a propuesta del gobernador Cuitláhuac García Jiménez.




Se trata de 9 mujeres: Bertha Inés Chávez Méndez, Claudia Reséndiz Aguilar, Graciela Patricia Berlín Mendoza, Denisse de los Ángeles Uribe Obregón, Florencia Cruz Hernández, Isabel Inés Romero Cruz, María del Socorro Hernández Cadena, Rosalba Hernández Hernández y Sofía Martínez Huerta; además de 4 hombres: Adolfo Cortés Veneroso, Cándido Nicanor Rivera, Esteban Martínez Vázquez y Sergio Jiménez Maraboto.




No obstante, en la sesión extraordinaria la votación se registró en medio de reclamos de algunos asistentes que acusaban corrupción, insuficiencia en el servicio y falta de transparencia de algunas propuestas.




Incluso, la bancada del PAN aseguró que fue una “agarrada de tontos” a todos aquellos que se anotaron cuando se planteó la convocatoria abierta.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
21:24:30 - Tras detención de sujetos con armas cerca de su domicilio, del Río Virgen pide más seguridad para Papantla
21:13:46 - Por retrasos del OPLE, TEV tiene menos de 50 días para resolver 61 impugnaciones de elección judicial
21:09:57 - Aunque ASEA los acusó de falsear información, pescadores urgen a investigar contaminación del río Coatza
21:09:01 - Dice CEAPP que ejercicio periodístico es vital para la libertad de expresión en una democracia y lanza convocatoria
21:08:00 - Construcción del Puente Coatzacoalcos III y nuevo distribuidor vial, claves para el desarrollo del sur- sureste: CMIC
19:49:21 - Luna llena de julio 2025: a qué hora y cuándo ver en México
19:46:44 - Renuncian dos de los principales directores de estructura operativa del INE
19:45:38 - Realizan mujeres búsqueda de desaparecidos en 'ambiente hostil': AI México
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016