De Veracruz al mundo
Avanza mosquito del dengue; ven vulnerabilidad por cambio climático.
El 48% de los municipios del país cumple con las condiciones para que prolifere la enfermedad
Viernes 18 de Octubre de 2019
Por:
Foto: Excelsior
.- Marquelia, Guerrero; Catazajá, Chiapas; Santa María Xadani y Santiago Niltepec, Oaxaca; Múgica, Michoacán, y Cihuatlán, Jalisco, son los municipios del país donde la población es más vulnerable a que se incrementen los casos de dengue a causa del cambio climático.

Esto debido a factores naturales como el aumento en la temperatura y la precipitación, pero, también, por mayor sensibilidad de la población ante el crecimiento de las ciudades, ya que los mosquitos transmisores del virus del dengue se han adaptado a los ambientes urbanos y suburbanos.

Otros agentes que impactan son la capacidad para mejorar los servicios públicos y el acceso a los servicios de salud, según el Atlas Nacional de Vulnerabilidad al Cambio Climático, realizado por el Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático (INECC).



De acuerdo con el estudio, dado a conocer el mes pasado, México es un país que presenta condiciones favorables para la proliferación del dengue, ya que cerca de 60% del territorio nacional es apto para enfermedades transmitidas por vector (mosquitos y otros organismos).

A partir de indicadores como la temperatura, precipitación, disponibilidad de agua entubada en el hogar y número de médicos en instituciones públicas de salud, el INECC determinó el índice de vulnerabilidad al incremento del dengue en cada municipio del país.

De los dos mil 456 municipios en el país, mil 190 (48%) presentan un índice de vulnerabilidad mayor a cero, con un índice promedio
de 0.4856.

Marquelia, Guerrero, es el municipio con mayor índice (1.4482), ya que tiene más meses al año con temperaturas cálidas y lluvias simultáneas, potencial de criaderos de mosquitos, y, a la vez, menos recursos humanos en instituciones de salud, entre otros factores.

Entre los municipios que presentan una vulnerabilidad mayor a cero, Córdoba, Veracruz, es el que menor índice registra (0.00004603). En tanto, mil 266 demarcaciones presentan cero vulnerabilidad actual.



Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:39:59 - Posponen audiencia de integrante de los Legionarios, acusado de abuso sexual en Edomex
19:38:13 - Coparmex y Concanaco respaldan estrategia contra la extorsión
19:26:19 - 5 poemas de Pablo Neruda, el Nobel de Literatura chileno
19:24:30 - Suman 215 bolsas en fosa de Zapopan
19:21:55 - Familia de Guanajuato desaparece en Texas tras desbordamiento de río
19:20:44 - Trump aplicará aranceles a países BRICS; sin fecha concreta
19:19:16 - Dos turistas mueren ahogados en balneario La Gloria Tolantongo; se los llevó la corriente del río
19:16:59 - Texas no podrá impedir ingreso de migrantes al estado; corte de apelaciones bloquea Ley SB4
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016