De Veracruz al mundo
Advierten de pérdida del sentido de producción de alimentos sanos.
Viernes 18 de Octubre de 2019
Por:
.- Actualmente existe una “pérdida total del sentido de la producción de alimentos, porque esta responde a una lógica del mercado que no tiene nada que ver con las necesidades humanas”, advirtió Miguel Malo Serrano, asesor de enfermedades no transmisibles de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) en México.

Al participar en el panel Etiquetado frontal de advertencia para una alimentación sana, el experto advirtió que esta situación ha incidido en el “mantenimiento y profundización de las inequidades; estamos produciendo (alimentos) para el doble de población mundial; sin embargo, cerca de mil millones de personas tienen hambre”.

Acotó que el desarrollo tecnológico en el procesamiento de alimentos ha generado una “transformación absurda de nuestras dietas, nos han invadido con una dieta con productos difíciles de asimilar para nuestra biología. El procesamiento de alimentos es ahora una de las principales fuerzas formadoras del sistema alimentario mundial y el principal determinante de la naturaleza de las dietas, que además se meten en nuestra cotidianidad gracias al marketing”.

Subrayó que “en un mundo racional” vender bebidas azucaradas sería un “gran desafío”, porque la gente no requiere de estos productos para nutrirse, no obstante, gracias al marketing, esto se considera “deseable y normal”.

En un encuentro, organizado por la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) y la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), refirió que “el sobrepeso y la obesidad son la punta del iceberg de una crisis civilizatoria” y celebró que se pueda tener etiquetados que contribuyan a tener una población más saludable.

Agregó que es indispensable dilucidar “qué pesa más para definir las políticas públicas: la salud de la población o los intereses del mercado”.

Elvira Espinosa Gutiérrez, comisionada de autorización sanitaria de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), expuso que el etiquetado de advertencia, que fue aprobado en comisiones legislativas además de ser “sencillo”, su base es la veracidad, así la población sabrá qué es lo que está comiendo y “decidir por si misma lo que necesita consumir a lo largo del día”.

Advirtió que “el etiquetado por sí solo no va a lograr un cambio” radical en las cifras de sobrepeso y obesidad, ya que es una variable entre muchas más.

Así que el etiquetado debe ir acompañado con acciones de promoción de la salud, de educación y contar con entornos saludables en los que haya acceso económico a alimentos más sanos.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:39:59 - Posponen audiencia de integrante de los Legionarios, acusado de abuso sexual en Edomex
19:38:13 - Coparmex y Concanaco respaldan estrategia contra la extorsión
19:26:19 - 5 poemas de Pablo Neruda, el Nobel de Literatura chileno
19:24:30 - Suman 215 bolsas en fosa de Zapopan
19:21:55 - Familia de Guanajuato desaparece en Texas tras desbordamiento de río
19:20:44 - Trump aplicará aranceles a países BRICS; sin fecha concreta
19:19:16 - Dos turistas mueren ahogados en balneario La Gloria Tolantongo; se los llevó la corriente del río
19:16:59 - Texas no podrá impedir ingreso de migrantes al estado; corte de apelaciones bloquea Ley SB4
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016