De Veracruz al mundo
Prevé México 3 iniciativas para mitigar éxodo migrante.
En el último año, la llegada a la frontera sur de Estados Unidos de casi 1 millón de inmigrantes indocumentados, en su mayoría familias centroamericanas que atravesaban México para pedir asilo en territorio estadounidense, generó fuertes tensiones entre Washington y sus vecinos del sur, que terminaron con la firma de acuerdos bilaterales para reducir el flujo migratorio y los pedidos de refugio.
Viernes 18 de Octubre de 2019
Por:
Foto: AFP.
.- México prevé tres iniciativas de desarrollo económico para mitigar el éxodo de centroamericanos hacia el norte, dijo el viernes el secretario de Hacienda, Arturo Herrera, tras reunirse en Washington con funcionarios de Centroamérica y de la Casa Blanca.

En el último año, la llegada a la frontera sur de Estados Unidos de casi 1 millón de inmigrantes indocumentados, en su mayoría familias centroamericanas que atravesaban México para pedir asilo en territorio estadounidense, generó fuertes tensiones entre Washington y sus vecinos del sur, que terminaron con la firma de acuerdos bilaterales para reducir el flujo migratorio y los pedidos de refugio.

Herrera dijo a periodistas que el desarrollo económico y social del llamado Triángulo del Norte, integrado por Guatemala, Honduras y El Salvador, es una prioridad para el gobierno de Andrés Manuel López Obrador, que busca de esa manera "enfrentar las "causas profundas de la migración".

Para eso, México proyecta establecer "en las próximas semanas" un despacho de aduana en conjunto con Guatemala para facilitar el comercio con ese país y con el resto de la región. "Guatemala a su vez está haciendo acuerdos aduaneros con Honduras, con El Salvador", señaló Herrera.

Además, México quiere construir un mercado de deuda común regional, que permitirá a los países centroamericanos operar a través de la Bolsa Mexicana de Valores o realizar operaciones cruzadas, agregó.

El tercer plan implica el tendido de red eléctrica en Centroamérica y el envío de gas a la península de Yucatán, desde donde posteriormente podría conducirse a través de gasoductos a los países centroamericanos, explicó Herrera.

"Venimos insistiendo, y nos parece que ya fue aceptado, que tenemos que traducir la buena voluntad en acciones concretas", enfatizó sobre los proyectos de cooperación.

Herrera, que participa esta semana en las reuniones semestrales del Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial, analizó estos temas el jueves con los ministros de Hacienda de Guatemala, Honduras y El Salvador, el presidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el titular de la Corporación para la Inversión Privada en el Extranjero (OPIC, por sus siglas en inglés), la institución financiera de desarrollo del gobierno estadounidense.

También lo hizo con funcionarios estadounidenses, entre ellos el secretario del Tesoro, Steven Mnuchin.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
21:24:30 - Tras detención de sujetos con armas cerca de su domicilio, del Río Virgen pide más seguridad para Papantla
21:13:46 - Por retrasos del OPLE, TEV tiene menos de 50 días para resolver 61 impugnaciones de elección judicial
21:09:57 - Aunque ASEA los acusó de falsear información, pescadores urgen a investigar contaminación del río Coatza
21:09:01 - Dice CEAPP que ejercicio periodístico es vital para la libertad de expresión en una democracia y lanza convocatoria
21:08:00 - Construcción del Puente Coatzacoalcos III y nuevo distribuidor vial, claves para el desarrollo del sur- sureste: CMIC
19:49:21 - Luna llena de julio 2025: a qué hora y cuándo ver en México
19:46:44 - Renuncian dos de los principales directores de estructura operativa del INE
19:45:38 - Realizan mujeres búsqueda de desaparecidos en 'ambiente hostil': AI México
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016