De Veracruz al mundo
Se agudiza crisis económica en Venezuela.
El aparato productivo, que viene arrastrando desde hace cinco años una recesión, mostró entre enero y marzo de este año una caída de 26,8 por ciento asociada a la contracción de 19 por ciento que sufrió la industria petrolera, que constituye el corazón económico del país, informó el viernes el Banco Central de Venezuela en su página de internet.
Viernes 18 de Octubre de 2019
Por:
Foto: AFP.
.- La economía venezolana se contrajo en el primer trimestre en 26,8 por ciento y la inflación se aceleró y alcanzó en septiembre una tasa de 52,2 por ciento, agudizando el deterioro que enfrenta la nación sudamericana, anunciaron el viernes las autoridades financieras.

El aparato productivo, que viene arrastrando desde hace cinco años una recesión, mostró entre enero y marzo de este año una caída de 26,8 por ciento asociada a la contracción de 19 por ciento que sufrió la industria petrolera, que constituye el corazón económico del país, informó el viernes el Banco Central de Venezuela en su página de internet.

Asimismo, el sector no petrolero tuvo en el primer trimestre un descenso de 27,3 por ciento, superando en diez puntos porcentuales el registro del mismo período del año pasado. Entre las ramas de la economía que sufrieron las mayores contracciones está la construcción con -74,1 por ciento, la manufactura – 56,3 por ciento, las instituciones financieras -55,6 por ciento y el comercio -39,2 por ciento.

El Índice Nacional de Precios al Consumidor cerró el mes pasado en 52,2 por ciento, superando en diecisiete puntos porcentuales el indicador de agosto que fue de 34,6 por ciento.

La aceleración de la inflación se da luego de que en los meses de junio y julio se reportó un crecimiento más lento de los precios.

Los analistas prevén que durante este mes la inflación sufrirá un fuerte repunte tras la decisión que tomó el gobierno esta semana de elevar a 150 mil bolívares (unos 7 dólares) el salario mínimo mensual, que sumado al bono de alimentación ubica el ingreso básico en 300 mil bolívares (unos 15 dólares).

Hasta inicios de mes, el salario mínimo estaba en 2 dólares lo que hacía imposible a los sectores más pobres del país hacer frente la hiperinflación que golpea a la nación suramericana.

Venezuela enfrenta el deterioro de su economía en medio de las severas sanciones que le ha impuesto a Estados Unidos al gobierno de Nicolás Maduro para presionar su derrocamiento. Analistas estiman que las medidas de Washington profundizarán aún más la crisis económica y social de la nación suramericana.

El Fondo Monetario Internacional anunció esta semana que Venezuela sufrirá este año una contracción de 35 por ciento y cerrará con una tasa de inflación de 200 mil por ciento.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:23:36 - Aumentan los muertos por devastador incendio en complejo residencial de Hong Kong
19:21:42 - PAN presenta queja ante la CIDH contra bloque negro y violencia contra ‘Generación Z’
19:19:45 - Salud mental: El miedo al dolor puede convertirse en una carga
19:18:35 - Israel extiende 'operación' en Cisjordania y lanza ataques aéreos
19:13:43 - Acusan a funcionario de León de acosar sexualmente a empleada
19:10:30 - ¿Cómo planificar mi retiro ante el IMSS si soy trabajador independiente?
19:08:23 - Juez absuelve a Jorge Raúl tras cinco años en prisión por delito presuntamente fabricado por la extinta Seido
19:06:28 - Líderes campesinos acuden al Senado para dialogar con secretaria del Bienestar pero no son atendidos; bloqueos continúan
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016