De Veracruz al mundo
Rechaza Coparmex regulación de autos “chocolate” en Ley de Ingresos.
La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) rechazó que la Cámara de Diputados haya incorporado en la Ley de Ingresos para 2020 un artículo transitorio que permitiría la regularización de autos ilegales, pues advirtió que ello ayudará a profundizar la caída de las ventas de vehículos en el país.
Sábado 19 de Octubre de 2019
Por:
Foto: Cuartoscuro .
.- La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) rechazó que la Cámara de Diputados haya incorporado en la Ley de Ingresos para 2020 un artículo transitorio que permitiría la regularización de autos ilegales, pues advirtió que ello ayudará a profundizar la caída de las ventas de vehículos en el país.

El organismo empresarial indicó que la decisión de incluir el Artículo Décimo Quinto Transitorio a la Ley de Ingresos de la Federación fue tomada sin consultar a los sectores involucrados y sin tener en cuenta las consecuencias económicas que ello traerá si es que es ratificada la Ley por la Cámara de Senadores.

Comentó que la regularización de los llamados autos “chocolate” es contraria al compromiso público realizado a principios de mes por Arturo Herrera Gutiérrez, secretario de Hacienda y Crédito Público ante el pleno del Consejo Nacional del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), donde aseguró que no se daría paso a la regularización de los vehículos ilegales.

El organismo dirigido por Gustavo de Hoyos Walther, dijo que la historia reciente ha demostrado que este tipo de regularizaciones, generan una gran afectación a la industria automotriz mexicana, pues ha provocado la caída de las ventas de automóviles y autopartes.

Agregó que de entrar en vigor 8 meses después de ser publicada la ley, la situación agravará las ventas de automóviles en el país, la cual ha descendido en los últimos meses.

Advirtió que con ello se propicia el cierre de operaciones de agencias de automóviles, mientras que los ingresos tributarios se verán afectados, pues la Federación no podrá cobrar el ISR, IVA y el ISAN, derivado de la disminución de producción y ventas de la industria automotriz.

Coparmex instó a la Cámara de Senadores a reconsiderar la decisión, pues consideró que este hecho es una señal de incapacidad del gobierno federal para hacer cumplir la ley, pues debilita la certeza jurídica y fomenta la actividad al crimen organizado que obtienen sumas millonarias a partir del contrabando rodante.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
21:23:54 - Pese a orden de Nahle, pobladores de Soteapan siguen esperando que la SIOP inicie rehabilitación de carretera a Acayucan
21:14:06 - Pide dirigente magisterial poner fin a las prácticas de control sindical que por años ha ejercido la Sección 32 del SNTE
21:07:21 - Afirma Nahle que trabajará con cada uno de los 25 municipios donde TEV revirtió o confirmó resultados
21:06:22 - Policías estatales recibirán un incremento salarial retroactivo a partir del 1 de septiembre
21:05:27 - A dos años de la explosión, familiares de víctimas de Tuzandépetl acusan que Pemex sigue sin pagarles indemnizaciones
19:39:08 - INE concluye proceso electoral judicial; entrega informes finales
19:28:57 - México se convierte en el principal destino de quienes huyen por violencia: ACNUR
19:27:43 - Adán López se deslinda de vínculos con 'La Barredora' y huachicol fiscal
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016