FMI insta a aplicar otras medidas para bajar deuda pública de México. | ||||
Consideraron que hay margen para fortalecer la administración de los ingresos, racionalizar el gasto fiscal, incrementar los impuestos locales y hacer el sistema tributario más progresivo, al tiempo que se mejora la eficiencia del gasto público. | ||||
Martes 05 de Noviembre de 2019 | ||||
Por: La Jornada | ||||
![]() |
||||
Consideraron que hay margen para fortalecer la administración de los ingresos, racionalizar el gasto fiscal, incrementar los impuestos locales y hacer el sistema tributario más progresivo, al tiempo que se mejora la eficiencia del gasto público. En este sentido, los Directores también insistieron en la conveniencia de crear un consejo fiscal para apoyar el compromiso del Gobierno con la responsabilidad fiscal. Los Directores exhortaron a las autoridades a revisar el plan de negocios de Pemex con el fin de apuntalar su posición financiera y reducir los riesgos en su presupuesto. Subrayaron la necesidad de que Pemex avance en la venta de activos no estratégicos y presente planes de reducción de costos operativos con miras a mejorar su rentabilidad. Señalaron que una mayor cooperación con empresas privadas también podría estimular la producción y diversificar riesgos. Durante su visita, el personal técnico del FMI quien elabora un informe que es presentado ante su Directorio Ejecutivo espera una ligera aceleración del crecimiento en el corto plazo, que permita alcanzar una variación anual del PIB de 0.4 por ciento en 2019, a medida que las políticas macroeconómicas se vuelvan menos contractivas. Destacaron la necesidad de revitalizar la agenda de reformas estructurales es un imperativo para promover un crecimiento sólido, sostenible e incluyente. Reiteraron la necesidad de reducir la corrupción y la informalidad laboral y de reforzar el estado de derecho mediante el afianzamiento del marco contra el lavado de dinero y el financiamiento del terrorismo, así como la instrumentación del Sistema Nacional Anticorrupción. La disminución de barreras para la participación de la mujer en la fuerza laboral y la eliminación de restricciones para el comercio de servicios podría disminuir la brecha de género y estimular la actividad económica. Los Directores consideraron que, en general, podría atenderse la informalidad laboral al reducir costos de entrada en el mercado, fortalecer la aplicación de las normas y reemplazar las restricciones para contrataciones y despidos con un esquema de seguro de desempleo Para 2020, proyecta una recuperación del crecimiento a 1.3 por ciento, sustentado en un fortalecimiento del consumo y a pesar de que continúe la debilidad en la inversión. Asimismo, proyecta que la inflación general se mantenga alrededor del objetivo del Banco de México de 3 por ciento, mientras que se espera que la inflación subyacente disminuya gradualmente de su nivel elevado. En su evaluación del Artículo IV, los Directores Ejecutivos felicitaron a las autoridades por preservar un marco institucional y políticas muy sólidas, lo cual ha contribuido a la resiliencia de la economía mexicana ante una incertidumbre elevada. |
||||
|
||||
Nos interesa tu opinión |
||||
![]() |
||||
> Directorio > Quiénes somos |
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016 |