De Veracruz al mundo
Festival de música se inaugura en el Museo de las Culturas Populares.
Miércoles 06 de Noviembre de 2019
Por:
.- La primera edición del festival A voz en cuello: versos, gritos y sombrerazos, se realizará este viernes y sábado en el Museo Nacional de Culturas Populares. Pretende fortalecer la palabra en la música tradicional mexicana, con la participación de cantadores tradicionales, versadores, investigadores y promotores de la palabra poética de los pueblos indígenas y campesinos de México.

El poeta, actor y actualmente titular de la Dirección General de Culturas Populares, Indígenas y Urbanas de la Secretaría de Cultura, Mardonio Carballo (Chicontepec, 1974), la sonera Citlaly Malpica. (Rodrígez Veracruz, 1991 ) con el periodista y organizador del festival Carlos Juárez (Tampico, 1985) platicaron con La Jornada acerca de esa fiesta dedicada a la palabra.

“Me parece que en el huapango, en el son jarocho o el de tierra caliente, hay un déficit de la palabra campesina que debe ser visible, por eso nace este festival. Todo ser humano viaja con su cultura a cuestas y traer estos eventos a la ciudad sensibiliza a la población acerca de su percepción hacia los pueblos indígenas; en una ciudad donde persiste la discriminación, es hora de hablarse y que mejor de una manera creativa, en un país confrontado, la seducción juega un papel importante, el arte es esa seducción”, explicó Mardonio Carballo.

En la celebración se reunirán mujeres y hombres de las regiones culturales de Sotavento, Huasteca, Tierra Caliente y Arribeña de Querétaro, más la presencia de cultivadores de la palabra en géneros como el rock, para mesas de reflexión y conciertos especiales.

“La pobreza en la ciudad es más fuerte que en los pueblos, mi padre dice: imaginate que tan pobres son en la ciudad que hasta la tortilla compran. Hay muchas personas olvidadas que provienen del campo o comunidades indígenas, por eso hacemos este festival para que esas personas se identifiquen con sus origines y se muestren en la ciudad.

“Nuestro trabajo en la Dirección de Culturas Populares se basa en el concepto de trabajar con los invisibles y una acción que tomamos es ir a las construcciones para llevar música originaria de su tierra de los compañeros albañiles en el programa llamado Manos de Santa Cruz, hacemos una fiesta y les preguntamos que quieren de las políticas públicas y hasta ahora va ganando el cine, el próximo año llevaremos cine a las construcciones de la ciudad”, expuso el poeta.

En las actividades musicales se prevé que los artífices experimenten con su creatividad. “Nos juntaremos con creadores de la palabra de diferentes regiones, por ejemplo estaré con Irineo Domínguez quien improvisa en sextillas; en Veracruz improvisamos en décima, será importante y rica esa fusión.

“La música tradicional proviene de la esclavitud, del desarraigo, de la tristeza y de vivir la vida, nos acercan a la comunidad, es importante mirar el son como ejemplo de identidad y no como un adornito. Debemos de conocer la música a fondo para crear una fusión, pero saber que la tradición es la base.

“Camino a la milpa también se improvisaba, es importante hablar de esa tradición y que todos conozcamos nuestra historia personal, saber quienes fueron nuestros abuelos, que se cocinaba en casa, como se sembraba, quienes eran poetas y quienes músicos”, sostuvo Citlaly Malpica.

Charlas y conversatorios se suman a la música que presentará el festival. “Pensamos en no hacer sólo conciertos, también habrá encuentros, diálogos entre académicos, promotores y creadores, como la charla Los espacios de la poesía que abordará la fusión del rock con el son jarocho.

“También se realizarán conservatorios acerca de la poesía pero desde la diversidad sexual, que es un tema complicado en las comunidades, además estará Manolo Zavala, originario de El higo, Vercaruz, quien promueve la palabra de la comunidad gay de esa región”, aseguró Carlos Juárez.

El festival A voz en cuello: versos, gritos y sombrerazos iniciará el viernes a las 12 horas en la glorieta de Los Insurgentes con un recital improvisado por Citlaly Malpica, Irineo Domínguez y Lalo Jaranas.

Después las charlas y conversatorios, tanto el viernes y sábado, se realizara en el Museo Nacional de Culturas Populares, ubicado en avenida Miguel Hidalgo 289, Del Carmen, Coyoacán.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
21:09:58 - Denuncian docentes que Seguro del Magisterio se quedó sin dinero para préstamos; nadie sabe que pasó con recursos millonarios
21:08:56 - Presenta ex candidata Gabriela Muñoz recurso para anular resultado de elección en Tribunal de Disciplina Judicial
21:07:47 - Destaca Nahle que Hospital Materno Infantil de Coatzacoalcos es un símbolo de transformación y justicia social
19:24:51 - ¡México es bicampeón de Copa Oro tras vencer a Estados Unidos!
19:12:06 - Acusa FGR a EU de proteger a Chávez Jr. pese a orden de aprehensión en México
19:11:00 - EU cerca de cerrar varios acuerdos comerciales previo a fecha límite de aranceles: Bessent
19:08:48 - Renuncia a su cargo fiscal de Michoacán
19:07:53 - Cofepris alerta sobre jeringa para insulina; su comercio es irregular
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016