De Veracruz al mundo
Llaman empresarios a acción contundente contra crimen organizado.
Ante el asesinato de integrantes de la familia LeBarón, el Consejo Coordinador Empresarial y la Concamin demandaron una acción contundente de la autoridad para que se ponga un alto a la delincuencia organizada
Miércoles 06 de Noviembre de 2019
Por: Excelsior
Ciudad de México.- Ante el asesinato de integrantes de la familia LeBarón, en los límites entre Sonora y Chihuahua, Carlos Salazar Lomelín, presidente del Consejo Coordinador Empresarial y Francisco Cervantes, presidente de la Confederación de Cámaras Industriales (Concamin), demandaron una acción contundente de la autoridad para que se ponga un alto, debido a que la delincuencia organizada ya se fue contra la sociedad civil.

Entrevistados en el marco de la 60 Semana Nacional de Radio y Televisión, luego de participar en el segmento “La voz de los empresarios hoy en México”, destacaron la forma como ha reaccionado Estados Unidos, al proponer su intervención, lo cual indicaron que no es posible porque se trata de un tema de soberanía.

Francisco Cervantes comentó que tales hecho no implican que haya un Estado fallido, debido a que el país es muy grande y no se puede tener policías en todos los rincones; sin embargo, comentó que “son acciones a que han crecido en estos grupos delictivos y que han faltado, ya están con una falta de respeto a la sociedad, antes era contra ellos, ahorita ya se fueron contra la sociedad civil y eso es lo preocupante que ya estén tocando a civiles y muy dirigidos. Hace un rato lo dijo el presidente del CCE y lo dijimos nosotros, que sí haya una acción de la autoridad contundente a ese tipo, tenemos que poner un alto”.

Reconoció que los grados a que está llegando la inseguridad requiere de una reacción contundente de la autoridad para detener a los culpables, para que pague por eses hecho lamentable y que hay preocupación, pero que debe haber ocupación en la forma de unir en una estrategia a los tres niveles de gobierno; aunque reconoció que dentro de las filas de la autoridad es posible que aun existan elementos de la delincuencia.

Por otro lado, durante su participación en la Semana de Radio y Televisión, destacó que, de la misma forma, tales hechos pudieran ser un elemento influya en el proceso de ratificación del T-MEC; de la misma forma que lo es la iniciativa propuesta en el Senado de la República para desparecer la figura de la subcontratación u outsourcing.

Al respecto, consideró que hay quienes han abusado de la subcontratación, pero que incluso en México hay empresas internacionales que echan mano legalmente de esa figura, por lo que de desaparecer se podría afectar el flujo de inversión extranjera.

Observó que el gobierno actual heredó cosas malas que se están corriendo, pero también funcionarios que “se están pasado de la mano y hay legisladores que no están entendiendo que hay una economía que está casi en cero y sigan con iniciativas que lastiman la parte industrial”.

Por su parte, Salazar Lomelín destacó que en México, el año pasado, pasó lo mismo que hoy está ocurriendo en Chile, pero que por la vía de la democracia y el voto, la población mandó un mensaje de ya basta a la corrupción y a la necesidad de resolver la inseguridad.

Ese mensaje lo tenemos que hacer claro y lo tenemos que traducir en una orientación, sí económica, sí de crecimiento, pero al mismo tiempo de voltear hacia los problemas sociales profundos que tenemos en nuestro país. No más promesas y sí más realidades”, destacó.

Dijo que no ha habido capacidad de entender en dónde están los botones y las variables que se deben mover.

Desde el punto de vista económico dijo que México tiene tres cosas que son increíbles que no se ha sabido desarrollar adecuadamente.

La economía no va a crecer si no hay inversión y la pobreza y los problemas sociales no se van a resolver si no hay crecimiento; entonces, esto lo tenemos que repetir: no podemos hablar de bienestar sin crecimiento, no podemos hablar de justicia si no crecemos y no podemos crecer si no tenemos inversión”, dijo

Comentó que entre las ventajas se encuentra que en México la energía es más barata del mundo, con lo que se puede tomar ventaja y que una vez arreglado el diferendo de los ductos, se tiene acceso a esos energéticos; que el país tiene una economía boyante que exporta más que toda América Latina; que hay elementos como tasas de interés y posibilidad de mover las exportaciones.

Destacó que se requiere de un plan de infraestructura que ya está en diseño junto con el gobierno, que se puede aprovechar el dinero barato que hay en el mundo, de la disponibilidad energética.

Dijo que “con discursos y buenas intenciones jamás vamos a poder resolver el problema diario que tenemos”, pero que se necesita del México unido que los radiodifusores del país proponen en la 60 Semana de Radio y Televisión.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
21:09:58 - Denuncian docentes que Seguro del Magisterio se quedó sin dinero para préstamos; nadie sabe que pasó con recursos millonarios
21:08:56 - Presenta ex candidata Gabriela Muñoz recurso para anular resultado de elección en Tribunal de Disciplina Judicial
21:07:47 - Destaca Nahle que Hospital Materno Infantil de Coatzacoalcos es un símbolo de transformación y justicia social
19:24:51 - ¡México es bicampeón de Copa Oro tras vencer a Estados Unidos!
19:12:06 - Acusa FGR a EU de proteger a Chávez Jr. pese a orden de aprehensión en México
19:11:00 - EU cerca de cerrar varios acuerdos comerciales previo a fecha límite de aranceles: Bessent
19:08:48 - Renuncia a su cargo fiscal de Michoacán
19:07:53 - Cofepris alerta sobre jeringa para insulina; su comercio es irregular
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016