De Veracruz al mundo
Bloquean carretera en Oaxaca para exigir que FGR investigue homicidios.
Durante octubre se realizó una jornada de lucha la cual fue atendida y en la que además de autoridades estatales, participó también el delegado de la FGR.
Miércoles 06 de Noviembre de 2019
Por: La Jornada
Ciudad de México.- Integrantes de diversas organizaciones sociales bloquearon este miércoles la carretera federal 175 Oaxaca - Puerto Ángel a la altura del aeropuerto internacional de Santa Cruz Xoxocotlán para demandar que la Fiscalía General de la República (FGR) atraiga diversos casos de homicidios cometidos desde 2010 y que al día de hoy no han sido resueltos por la Fiscalía General del Estado (FGE) -antes Procuraduría General de Justicia del Estado- misma que aseguraron no cumple con sus funciones.

Juan Torres Pereda, dirigente de Comité de Defensa Ciudadana y Asistencia Rural (Codeci AR) acompañado de los representantes de Acción Libertaria de los Pueblos del Istmo (Alpi), el Consejo de Comunidades Indígenas de la Sierra Sur (Cociss), el Consejo de Organizaciones Interdisciplinarias Vinculadas por Oaxaca (Coivo) y el Consejo de Defensa de los Derechos del Pueblo (Codep), dijo que la falta de justicia y de respuestas por parte de la administración estatal es que se tomó la determinación de iniciar esta movilización.

Durante octubre se realizó una jornada de lucha la cual fue atendida y en la que además de autoridades estatales, participó también el delegado de la FGR. En estas mesas de trabajo dijo que se hizo el compromiso de que la dependencia atraería una serie de investigaciones relacionadas con homicidios de los militantes de las distintas organizaciones, no obstante después de 15 días no se ha iniciado dicho proceso, acusó.

Esta demanda se basa en que en los últimos nueve años han encabezado la fiscalía local cuatro personas y no hay resultados para castigar a los responsables, por lo que tal parece que las autoridades lo único que hacen es encubrir a los delincuentes responsables de estos asesinatos, dijo.

Uno de estos casos fue el homicidio de su fundador y dirigente, Catarino Torres Pereda quien fue atacado en octubre del 2010, durante el sexenio de Ulises Ruiz Ortiz, asimismo Eloy Hernández fue muerto en este año, en este caso ni si quiera se ha dado acceso a la carpeta de inversiones a su familia, comentó.

Fredy García, de Comité de Defensa de los Pueblos Indígenas (Codedi), en Xanica refirió que en 2018 fueron asesinados cinco de sus militantes, esto sin que la FGE haya hecho algo, incluso aseveró a la fiscalía le entregaron toda la información de los hechos con nombres de posibles responsables, no obstante no ha habido ni una sola detención.

Juan Torres explicó que se pretende entablar una mesa con Nancy Ortiz, delegada de Programas de Bienestar en Oaxaca, así como con Karina Barón quien funge como secretaria Técnica de la Coordinación Territorial para la Construcción de la Paz en Oaxaca, para posteriormente poder hablar con el subsecretario de Derechos Humanos de la Secretaría de Gobernación, Alejandro Encinas.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
17:33:54 - Defensa de Chávez Jr. busca amparo para no ser detenido en México: Gertz
17:31:24 - Entregan mil 400 mdp a pueblos originarios de Veracruz
17:26:17 - Detienen con armas de fuego a 9 presuntos integrantes del Cartel de Sinaloa en San Cristóbal de Las Casas, Chiapas
17:23:45 - Lanzan Estrategia Nacional contra la Extorsión, buscan atención prioritaria a 8 estados donde cobran derecho de piso
17:19:41 - Venezolano abusó de una joven y la apuñaló en los ojos para que no lo reconociera, miles protestan
17:18:02 - Astrónomos detectan raro objeto interestelar que atraviesa nuestro sistema solar a gran velocidad
17:15:37 - James Gunn afirma que 'Superman' es la historia de un 'migrante' y sobre 'la bondad humana'
17:13:12 - Crisis de violencia en Sinaloa provoca el desplazamiento forzado de más de mil 250 familias
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016