De Veracruz al mundo
Población sin seguridad social tiene garantizada atención médica gratuita.
La Secretaría de Salud informó que pese a la desaparición del Seguro Popular no se interrumpirán los tratamientos
Miércoles 06 de Noviembre de 2019
Por: Excelsior
Foto: Pixabay
Ciudad de México.- La Secretaría de Salud Federal informó que la población que actualmente carece de seguridad social tiene garantizados servicios gratuitos de salud, a pesar de la desaparición del Seguro Popular y aclara:

Seguirá recibiendo toda la atención médica que se requiera
No se interrumpirán sus tratamientos
Todos los padecimientos se atenderán sin restricciones, incluyendo las enfermedades que generan gastos catastróficos, como, por ejemplo, los padecimientos oncológicos.
Se garantizará el abasto de medicamentos oncológicos como el metrotexato
En un “aviso” dirigido a madres y padres de familia, pacientes, beneficiarios del hasta ahora denominado Seguro Popular, así como a la sociedad en general, la dependencia aclaró que la aprobación en la Cámara de Diputados del Dictamen que reforma la Ley General de Salud pretende proveer de servicios de salud de manera gratuita a las personas sin seguridad social.

Con ese objetivo, se constituyó el Fondo de Salud para el Bienestar como un Fideicomiso Público, donde los padecimientos serán atendidos sin restricciones; es decir, habrá una atención universal a todos los padecimientos que generan gastos catastróficos, incluidos todos los tipos de padecimientos oncológicos, así como los análisis clínicos, medicamentos y demás insumos requeridos para los tratamientos.

La Secretaría de Salud Federal reiteró que está cubierto el abastecimiento de todos los medicamentos oncológicos, incluido el Metotrexato, conforme a las disposiciones sanitarias del país, con lo cual se garantiza la calidad y efectividad del medicamento, para brindar el mejor tratamiento.

Enfatizó que la atención médica de pacientes no será interrumpida, ya que la normatividad en proceso de aprobación por parte del Poder Legislativo, prevé y garantiza la continuidad en la atención de los padecimientos que actualmente se encuentran en proceso de atención con expediente clínico.

Además, la Iniciativa de Ley contempla la ampliación del espectro de padecimientos cubiertos hasta ahora. La transición al nuevo Instituto de Salud para el Bienestar será realizada sin afectación a los servicios médicos y medicamentos que actualmente se prestan por parte de instituciones públicas y privadas, y en el marco de estas reformas se ampliarán los servicios en favor de la gente.

La dependencia, informó además que actualmente el Fideicomiso del Sistema de Protección Social en Salud / Fondo de Protección contra Gastos Catastróficos, paga a los servicios de salud de las 32 entidades federativas y servicios privados.

Además de los gastos médicos de alta especialidad que se generan por la atención de 66 enfermedades de alto costo, entre las que se encuentran las enfermedades oncológicas, conforme lo establecen los artículos 77 BIS 1, 77 BIS 2, 77 BIS 5, inciso A), fracción III, 77 BIS 17, 77 BIS 18 y 77 BIS 29 de la Ley General de Salud y su Reglamento en la materia.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:23:36 - Aumentan los muertos por devastador incendio en complejo residencial de Hong Kong
19:21:42 - PAN presenta queja ante la CIDH contra bloque negro y violencia contra ‘Generación Z’
19:19:45 - Salud mental: El miedo al dolor puede convertirse en una carga
19:18:35 - Israel extiende 'operación' en Cisjordania y lanza ataques aéreos
19:13:43 - Acusan a funcionario de León de acosar sexualmente a empleada
19:10:30 - ¿Cómo planificar mi retiro ante el IMSS si soy trabajador independiente?
19:08:23 - Juez absuelve a Jorge Raúl tras cinco años en prisión por delito presuntamente fabricado por la extinta Seido
19:06:28 - Líderes campesinos acuden al Senado para dialogar con secretaria del Bienestar pero no son atendidos; bloqueos continúan
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016