De Veracruz al mundo
Gobierno del Estado de Durango activa Plan Invernal 2019-2020 ante un temporal gélido.
El Gobierno del Estado se tienen identificados los municipios que históricamente presentan las temperaturas más bajas
Viernes 08 de Noviembre de 2019
Por: EL Heraldo de Mexico
Durango.- Con prevención, podemos evitar graves daños a consecuencia de fenómenos meteorológicos, señaló el secretario General de Gobierno, Adrián Alanís Quiñones,al encabezar la reunión del Consejo Estatal de Protección Civil en la que se dieron a conocer los pronósticos de temperatura y lluvias para la próxima temporada de frío, como parte del Operativo de la Temporada Invernal 2019-2020.

El funcionario se refirió que con la coordinación de las diferentes dependencias se ha dado respuesta a las emergencias, pero se fortalecerán aquellas que tengan como fin prevenir consecuencias graves que pongan en riesgo la integridad física y patrimonial de los duranguenses asimismo reiteró su reconocimiento al Ejército Mexicano por su generosidad, el acompañamiento y el esfuerzo para beneficio de las familias.

Por su parte, el coordinador Estatal de Protección Civil (CEPC), Guillermo Pacheco Valenzuela, puntualizó que se han visitado 25 ayuntamientos, y ante la presencia de los Alcaldesas y Presidentes Municipales se tomó protesta a los Consejos Municipales, los cuales tienen atribuciones y responsabilidades como el conocer las zonas vulnerables y realizar acciones de mitigación de riesgos.

Detalló que como Gobierno del Estado se tienen identificados los municipios que históricamente presentan las temperaturas más bajas como: Guanaceví, Tepehuanes, Tamazula, Canelas, Otáez, Mezquital, Pueblo Nuevo y en general toda la zona serrana. Por ello, durante el presente año se entregaron apoyos para que activaran los albergues y en caso de ser necesario, realizar una declaratoria de emergencia.

Con la representación de la Comisión Nacional del Agua, Pedro Romero, hizo una exposición sobre los pronósticos del clima que se presentarán en los próximos meses, donde se espera una disminución de las temperaturas durante los meses de enero y febrero, así como de las precipitaciones pluviales, que no alcanzarán la media histórica en lo que resta del año.

De acuerdo al reporte para la dotación de agua para la agricultura y ganadería, debido a los bajos niveles de las presas, se ajustarán los ciclos de riego, con lo que se limitará la superficie de cultivos, informó.

A la reunión asistieron titulares y representantes de dependencias como: Secretaría de Recursos Naturales y Medio Ambiente; Comisión Estatal de Suelo y Vivienda; Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural; DIF Estatal; Salud; Educación; Fiscalía General; Secretaría de Comunicaciones y Obras Públicas; Desarrollo Económico; Secretaría del Trabajo; Bienestar Social; Seguridad Pública; Secretaría de Gobernación; Comisión Nacional del Agua; Secretaría de Comunicaciones y Transportes; Comisión Nacional Forestal.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
21:01:59 - Acusa Maynez que el TEV sesiona en día feriado sin la convocatoria de 24 horas que exige el Reglamento Interior
19:26:58 - Comando irrumpe en casa de Durango; mata a dos hombres y hiere a otro
19:24:07 - PAN gana Boca del Río; Morena se queda con Papantla
19:18:39 - Protestas paralizan Ecuador; transportistas y ciudadanos desafían estado de excepción de Noboa
19:15:31 - Sospechoso de asesinar a Charlie Kirk es acusado de homicidio agravado
19:14:08 - Personas con diabetes tipo 2 ya pueden donar un riñón en vida en EU
19:12:48 - Rector de la Catedral acusado por Cultura federal de robo de patrimonio cultural
19:10:20 - Así puedes usar la inteligencia artificial de Gemini AI para convertir textos en resúmenes de audio | Paso a paso
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016