Al alza, casos confirmados de dengue en México. | ||||
Los casos de dengue no grave también mantienen un incremento al pasar de mil 132 en la semana epidemiológica 43 (hasta el 31 de octubre) a mil 297 hasta el jueves pasado. En cuanto a dengue con signos de alarma y dengue grave se elevaron de 597 a 886. | ||||
Domingo 10 de Noviembre de 2019 | ||||
Por: La Jornada | ||||
![]() |
||||
Los casos de dengue no grave también mantienen un incremento al pasar de mil 132 en la semana epidemiológica 43 (hasta el 31 de octubre) a mil 297 hasta el jueves pasado. En cuanto a dengue con signos de alarma y dengue grave se elevaron de 597 a 886. En el Panorama Epidemiológico de Dengue 2019, actualizado al pasado 4 de noviembre, la DGE señala que en el caso de Jalisco, los municipios considerados como zona de epidemia son Teocuitatlan de Corona y Juchitlan; mientras que Tonaya y Sayula, se reportan como zona de alarma. En Veracruz, los municipios de Chicontepec y Rafael Delgado, se reportan como zona de epidemia; Jilotepec y Tempoal, como zona de alarma. En Morelos, se reportan como zona de epidemia los municipios de Jonacatepec y Ayala; como zona de alarma, Yautepec y Puente de Ixtla; en Quintana Roo, se reporta como zona de epidemia los municipios de Lázaro Cárdenas y Solidaridad; mientras que Bacalar y Felipe Carrillo Puerto, como zona de alarma. Los estados con la mayor incidencia de casos confirmados aún son Jalisco con 8 mil 270; Veracruz, con 8 mil 190; Quintana Roo, con mil 279; Morelos, con mil 214; y San Luis Potosí, con mil 228. A ellos se suman, Chiapas, con 2 mil 96; Oaxaca, mil 471; y Puebla, con mil 422. Las entidades con el mayor número de casos estimados son Jalisco, Veracruz, Chiapas, Oaxaca y Morelos, al sumar 76 por ciento del total. En cuanto a las defunciones por dengue, hasta el pasado 7 de noviembre, se habían notificado 572 fallecimientos probables por Dengue, de los cuales 108 se confirmaron, 291 siguen en estudio y 173 fueron descartados. De los decesos confirmados el mayor número corresponde a Jalisco, con 24; Veracruz, 23; Chiapas, 20; Morelos, 10; Quintana Roo, 8; Guerrero, con 7; Tabasco, 6; Oaxaca, 4; Puebla, 3; y uno en Hidalgo, Michoacán y Nayarit, respectivamente. Jalisco también encabeza la lista de casos de deceso que siguen en estudio como causa probable por dengue, con 94; Veracruz, 46; Chiapas, 41; Morelos, 21; Oaxaca,18; Guerrero y Quintana Roo, con 13, respectivamente. La DGE destaca que los estados con mayor tendencia ascedente en casos estimados son Hidalgo, Jalisco, Nayarit, Quintana Roo, San Luis Potosí, Tabasco y Tamaulipas, mientras que Jalisco se mantiene como la entidad con la mayor incidencia por casos estimados por cada 100 mil habitantes. |
||||
|
||||
Nos interesa tu opinión |
||||
![]() |
||||
> Directorio > Quiénes somos |
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016 |