De Veracruz al mundo
Pugnan colectivos por nueva terna para la CNDH.
Mediante un comunicado conjunto, las organizaciones civiles que forman parte de dichos grupos manifestaron que realizar de nueva cuenta dicha votación, como anunció el presidente de la Junta de Coordinación Política del Senado, Ricardo Monreal, no basta para resolver las inconformidades que ha generado el nombramiento de Piedra.
Martes 12 de Noviembre de 2019
Por: La Jornada
Ciudad de México.- Reponer la votación mediante la cual fue electa Rosario Piedra Ibarra como nueva titular de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) “no es suficiente”, pues con ello no se termina de dar certeza jurídica y política a un proceso que ha sido “sumamente cuestionado”, por lo que es necesario formular una nueva terna, afirmaron los colectivos #CNDHautonoma, #FiscaliaQueSirva y #SeguridadSinGuerra.

Mediante un comunicado conjunto, las organizaciones civiles que forman parte de dichos grupos manifestaron que realizar de nueva cuenta dicha votación, como anunció el presidente de la Junta de Coordinación Política del Senado, Ricardo Monreal, no basta para resolver las inconformidades que ha generado el nombramiento de Piedra.

“Hemos insistido en la relevancia de garantizar no sólo la legalidad de esta importante designación para la vigencia de los derechos humanos del país, sino la legitimidad de la misma, […] por ello, consideramos que no debe haber una decisión de índole exclusivamente política para dirimir esta controversia, pues aún es necesario que el Senado funde y motive la idoneidad de su elección”, indicaron los colectivos.

Por lo anterior, “se tiene que dar cuenta de las inconsistencias encontradas y las personas responsables de las mismas. De igual forma, se hace fundamental que se formule una nueva terna con base en lo establecido en el artículo 10 de la propia Ley de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), pues por sí misma la tercera votación contravenía este ordenamiento legal”.

Asimismo, las organizaciones enfatizaron que “la grave crisis de derechos humanos que atraviesa el país requiere que uno de los máximos órganos para su protección se vea fortalecido, a partir de brindar la legitimidad de origen que necesita la figura de la ombudsperson. De lo contrario, esta designación será una oportunidad perdida independientemente de la idoneidad de la persona designada”.

La persona electa, insistieron, “no sólo tiene que serlo de manera legal, sino que tiene que brindar una apariencia clara de idoneidad, independencia y autonomía. Este es el momento adecuado de dar a conocer las evaluaciones hechas de las candidatas y candidatos que desde la convocatoria se estableció serían vinculantes.

“Si no subsana plenamente las malas prácticas y vicios del proceso, el Senado incumplirá su responsabilidad con las víctimas y el pueblo de México. Es manifiesta la urgencia de repensar los procedimientos que siguen las designaciones, para dar paso a verdaderos esquemas que garanticen transparencia, participación, deliberación pública e idoneidad de los perfiles elegidos”, alertaron los colectivos firmantes.



Nos interesa tu opinión

  Más noticias
11:20:05 - Ataque armado en Uruapan deja un muerto; hallan restos de dos hombres en Zitácuaro
11:19:02 - Israel sólo aceptará acuerdo si Hamas queda sin capacidad militar: Netantyahu
11:17:47 - Cinco aeropuertos rusos suspenden operaciones por motivos de seguridad
11:16:40 - Putin llama al BRICS a aumentar uso de monedas locales en comerico
11:13:32 - Lista de los programas del Bienestar que abren registro en agosto
11:11:35 - Capturan en Sinaloa a extranjero buscado por homicidio en California, EU
11:10:15 - Ecuador: Encuentran calcinadas a una madre y su hija cerca de su casa, sus familiares las buscaban desde 2024
09:37:19 - Gentrificación en México: estas son las 10 ciudades más afectadas
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016