De Veracruz al mundo
Se interpondrá recurso de queja contra Piedra, pese a rechazo de juez.
El maestro Álvarez Icaza señaló que la decisión que toma el juez está fundada en una época distinta en materia Constitucional.
Jueves 14 de Noviembre de 2019
Por: La Jornada
Ciudad de México.- El senador independiente Emilio Álvarez Icaza y a la organización no gubernamental Derechos Humanos y Litigio Estratégico Mexicano, anunciaron que interpondrán un recurso de queja para que sea un tribunal colegiado quien resuelva si concede o no los recursos que interpusieron contra el nombramiento de Rosario Piedra Ibarra, como nueva titular de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), y que la Suprema Corte de Justicia (SCJN) ejerza su facultad de atracción.

El maestro Álvarez Icaza señaló que la decisión que toma el juez está fundada en una época distinta en materia Constitucional. “No está tomando en cuenta la capacidad de control convencional que se estableció en la reforma de 2011 y que todas luces permite resolver una discusión de la constitucionalidad del artículo 102 apartado b, en términos de la no existencia de un recurso efectivo para la protección , cuando hay una arbitrariedad en el pleno del Senado, pues me quedo en la absoluta indefensión para acudir a alguna instancia, eso es justo contra las obligaciones del Estado Mexicano ya contenidas en la Constitución, por eso creo que es una consideración indebida”.

En entrevista agregó que junto con su equipo jurídico analizan interponer otro amparo. “hay otras litis jurídica respecto a lo que apareció en el debate público, de que Rosario Piedra Ibarra era dirigente estatal y nacional del partido Morena al momento de tomar protesta y la ley pide que sea un año antes. Yo le pregunté eso personalmente y me respondió que ya no era militante pero ella, al hacer la solicitud firmó bajo protesta decir verdad que cumplía los requisitos, estamos estudiando jurídicamente esa hipótesis y también estamos analizando de la acción de inconstitucionalidad, la judilización de este vergonzoso proceso sigue en marcha.

“Hay información pública, documentos del Instituto Nacional Electoral (INE) de que formaba formal y oficialmente parte de la dirección nacional uy estatal de Morena, lo cual contraviene en la ley de la CNDH”, reiteró

En ese sentido dijo que Piedra Ibarra no cumple con el perfil “idóneo” para encabezar la CNDH. “Hay dos temas de discusión. El primero tiene que ver esencialmente con el precepto de incumplimiento al mandato constitucional, de que no tuvo los votos que requiere la mayoría constitucional. Y el otro tema que abre la la discusión de no cumplir los requisitos legales.

“Son de la opinión de que ni Rosario Piedra, ni el Comité Eureka, ni las víctimas, ni el Senado se merecían este desaseo, lo he dicho y reitero, pero claramente hay una enorme tela de dudas sobre la autonomía e independencia de quien pueda ser titular de la CNDH”, añadió.

Por su parte el colectivo Derechos Humanos y Litigio Estratégico Mexicano escribió en su cuenta de twitter que su desacuerdo con el fallo del juzgado administrativo de negarles el amparo lo expresarán en un recurso de queja que resolverá un tribunal colegiado.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
16:37:58 - OPEP+ subirá de nuevo su producción petrolera a partir de agosto
16:33:41 - Berdegué supervisa en Chiapas plan para combatir plaga de gusano barrenador
16:31:31 - Deuda pública se ha reducido en primeros cinco meses de 2025: SHCP
16:28:55 - Marcha LGBTQ+ celebra el orgullo; protestan contra transfeminicidios
16:27:06 - Privatizaciones en periodo neoliberal causaron daños en el país: Sheinbaum
13:09:58 - Encuentran en Veracruz a los compañeros antorchistas
13:04:39 - Seguridad nacional es también condición de “estabilidad política”, advierte Sedena en panel de la Cámara de Diputados
12:55:25 - México asiste como observador a la Cumbre de los BRICS 2025
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016