Diputados se oponen a preguntas previamente escritas a Gobernador y que solo lea respuestas en comparecencia. | ||||
Pero al mini coordinador de la bancada del PAN en el Congreso Local, Omar Miranda Romero no le queda sino aceptar, ya que inicialmente les habían pedido a las distintas fracciones que enviaran con anticipación las preguntas al mandatario Estatal a fin de que pudiera llevar un acordeón para responderlas sin admitir cuestionamientos, cuando lo que desean es que no lleve un guion escrito. | ||||
Lunes 18 de Noviembre de 2019 | ||||
Por: | ||||
![]() |
||||
Pero al mini coordinador de la bancada del PAN en el Congreso Local, Omar Miranda Romero no le queda sino aceptar, ya que inicialmente les habían pedido a las distintas fracciones que enviaran con anticipación las preguntas al mandatario Estatal a fin de que pudiera llevar un acordeón para responderlas sin admitir cuestionamientos, cuando lo que desean es que no lleve un guion escrito. Por ello el acuerdo de los 10 minutos fue aprobado por la Junta de Coordinación Política (JUCOPO), presidida por Juan Javier Gómez Cazarín, ya que el planteamiento de los asesores de Morena era y sigue siendo que se envíen los cuestionamiento por adelantado al gobernador y que él llegue y solo lea las respuestas para no comprometerse e incurrir en los ya acostumbrados tropiezos del mandatario, pero eso no serviría de nada, ya que incluso los propios legisladores de oposición serían acusados de prestarse al juego de la simulación. Por ello las fracciones se opusieron porque se minaría el ejercicio, y en ese tenor se quedó el formato en el que cada bancada y grupo mixto podrá realizar preguntas durante 10 minutos tras el mensaje del mandatario de García Jiménez que durará 20 minutos. “Sí, había una idea distinta del formato pero no era nada democrático porque proponían algunas formas que no iban a ayudar al diálogo, y lo que se acordó en la Junta de Coordinación Política es que el gobernador tiene que acudir al Congreso, los diputados le harán preguntas y él tendrá que responder”, dice el panista, cuya fracción ya se apresta a criticar las “cifras alegres”, pues dice que hay demasiada autocomplacencia del Gobierno y sus colaboradores. “Estamos trabajando en tener los datos concretos porque a partir del 21 empiezan las comparecencias con el secretario de Gobierno, y les diremos en qué se tiene que mejorar porque hay cuestiones como el subejercicio, falta de aplicación de recursos, desabasto, inseguridad; ese es el trabajo de la oposición”. También Miranda se refirió al grupo mixto que formaron sus correligionarios Sergio “bailador” Hernández, María Josefina Gamboa, María de Jesús Martínez, María Graciela Hernández, Arturo Serna, Juan Manuel De Unanue y Montserrat Ortega, del que argumentó que no cumple con los requisitos para constituirse, por lo que pidió a la Secretaría del Congreso analizar ese caso. “De entrada la Ley Orgánica señala que sólo puede existir un grupo legislativo por partido y hay otras situaciones como que, para ser diputado independiente tendría que haber renunciado primero al partido (en referencia a la diputada Judith Pineda). Son cosas muy claras”, dice. Por cierto, la LXV Legislatura dio a conocer la modificación de varias comisiones permanentes. De esa manera, la Comisión Permanente de Derechos Humanos y Atención a Grupos Vulnerables será presidida por Alexis Sánchez García que, también, será secretario de la de Hacienda; la Comisión Permanente Instructora con Víctor Emmanuel Varas Barrientos como presidente, y la Comisión Permanente de Procuración de Justicia con José Manuel Pozos Castro como presidente y Raymundo Andrade Rivera como vocal. También modificaron la Comisión Permanente de Seguridad Pública con José Manuel Pozos Castro como secretario y; la Comisión Permanente de Vigilancia con Alexis Sánchez García como vocal. |
||||
|
||||
Nos interesa tu opinión |
||||
![]() |
||||
> Directorio > Quiénes somos |
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016 |