De Veracruz al mundo
Rosario Ibarra no cumple requisitos para CNDH: Sistema Anticorrupción.
La misiva recuerda que la Ley de la CNDH expresamente señala como requisito para ocupar su presidencia el no desempeñar, ni haber desempeñado cargo de dirección nacional o estatal, en algún partido político en el año anterior a su designación.
Martes 19 de Noviembre de 2019
Por: La Jornada
Ciudad de México.- En una carta enviada al Senado de la República, los presidentes de 27 Comités de Participación Ciudadana del Sistema Nacional Anticorrupción advierten que la nueva presidenta de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), María del Rosario Piedra Ibarra, no cumple con los requisitos establecidos por la ley para su designación, pues ocupa el cargo de consejera nacional del Consejo Nacional de Morena, de acuerdo al padrón actualizado hasta el 24 de octubre pasado.

La misiva recuerda que la Ley de la CNDH expresamente señala como requisito para ocupar su presidencia el no desempeñar, ni haber desempeñado cargo de dirección nacional o estatal, en algún partido político en el año anterior a su designación.

Ante esta situación, los titulares de dichos comités expresan su preocupación ante estos hechos y solicitan a los Poderes del Estado Mexicano “llevar a cabo nombramientos en donde se funde y motive la idoneidad de los candidatos que compiten de forma pública, abierta y transparente por los puestos de las distintas instituciones”, tanto los que pertenecen al Sistema Nacional Anticorrupción en todo el país como otras, como la Comisión Nacional de los Derechos Humanos y los Órganos Constitucionales Autónomos que son pilares del Estado.

En este sentido, destacan que el capital de los integrantes de estos órganos es su prestigio, su idoneidad técnica y la independencia en su actuar, inicialmente fundamentada en la pulcritud con la que deben llevarse a cabo sus procesos de selección.

Suscrita por 27 presidente de comités estatales y José Octavio López Presa, como presidente del Comité de Participación Ciudadana del SNA, la carta cita que su intervención se debe a que la reciente elección y rendición de protesta de la titular de la CNDH “ha dejado dudas de legalidad y legitimidad en amplios sectores de la sociedad mexicana”, por lo cual consideraron su deber promover el cumplimiento del orden constitucional y legal en todo el país, y vigilar y velar porque las instituciones del Sistema Nacional Anticorrupción fortalezcan su independencia, imparcialidad y profesionalismo.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
18:35:33 - Exigen que aparezcan antorchistas poblanos
17:55:43 - Muere a los 56 años Julian McMahon, Dr. Doom en 'Los Cuatro Fantásticos' luchó contra el cáncer
17:52:22 - Liberan a ex coordinador penitenciario de Sonora; acusado de una fuga
17:50:17 - Empleo formal sigue cayendo en México; estas son las cifras de junio 2025
17:47:48 - Hallan herramientas de madera de 300 mil años en China que arrojan luz sobre la alimentación prehistórica
17:46:23 - Hallan en Ixtapa, Chiapas, cuerpo de menor arrastrado por el río Laja
17:44:30 - Fuerte sismo de 5.3 sacude Japón; se deja sentir en las islas Tokara
17:42:46 - Trump firma su nueva "y hermosa" ley fiscal; habrá recortes millonarios
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016