Veracruz en el sótano del bienestar social; trabajadores no pueden adquirir canasta alimentaria con ingreso laboral. | ||||
Lo anterior significa, sostuvo el economista, que después de un buen inicio de año derivado de la entrega masiva de apoyos de origen federal, hay una «vuelta a la realidad». Esto lo resume en lo que señala como «imposible abatir los indicadores de pobreza sin crecimiento económico y empleo bien remunerado». | ||||
Martes 19 de Noviembre de 2019 | ||||
Por: | ||||
![]() |
||||
Lo anterior significa, sostuvo el economista, que después de un buen inicio de año derivado de la entrega masiva de apoyos de origen federal, hay una «vuelta a la realidad». Esto lo resume en lo que señala como «imposible abatir los indicadores de pobreza sin crecimiento económico y empleo bien remunerado». En ese tenor, Soto Domínguez señaló que recientemente el Consejo Nacional de Evaluación, Coneval, publicó los productos del Índice de Tendencia Laboral de la Pobreza (ITLP), el cual se instrumentó para conocer la tendencia del poder adquisitivo del ingreso laboral de los trabajadores en el ámbito nacional y estatal. Refirió que este índice muestra el porcentaje de personas que no pueden adquirir la canasta alimentaria con su ingreso laboral. En castellano simple, sostuvo, se incrementó el número de trabajadores con hambre, junto con su familia. Con base en esta información, el economista afirmó que para el trimestre que nos ocupa, el ITLP afecta al 54.8 por ciento de la clase trabajadora veracruzana (aproximadamente 1 millón 779 mil 433). En síntesis, consideró que con este resultado “continuamos en el sótano de bienestar social (cuarto lugar), solo arriba de Chiapas (68.7%) Guerrero (61.7%) y Oaxaca (61.0%), los eternos coleros”. Soto Domínguez explicó que a falta de crecimiento económico en 2019, solo crecen los trabajos informales y mal pagados de hasta un salario mínimo (SM) y dos (172 mil), en cambio se desplomaron los de 2 a 3 SM (70 mil), 3 a 5 (cien mil) y 5 y más SM (32 mil). Por lo anterior, consideró que el cambio de la 4T fue para empeorar, por lo que consideró que “urge implementar estrategias para revertir la precarización laboral. Basta de castigar a los empresarios y sociedad en general con la inseguridad. La irritación social está presente, con el hambre no se juega”, concluyó. Así andan las cosas en materia de bienestar social. |
||||
|
||||
Nos interesa tu opinión |
||||
![]() |
||||
> Directorio > Quiénes somos |
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016 |