De Veracruz al mundo
Presenta Inmujeres avances del programa sexenal de igualdad.
Cerca de 5 mil mujeres participaron en los foros estatales de consulta para elaborar el Programa Nacional de Igualdad 2019-2024 del Instituto Nacional de las Mujeres
Miércoles 20 de Noviembre de 2019
Por:
Foto: PABLO SALAZAR SOLIS
.- Las tres grandes preocupaciones de las mujeres mexicanas son vivir en paz y sin violencia, tener independencia económica y contar con trabajos formales así como cuidado de calidad para sus hijos y personas dependientes.

Así lo indicaron cerca de 5 mil mujeres que participaron en los foros estatales de consulta para elaborar el Programa Nacional de Igualdad 2019-2024 (Proigualdad) del Instituto Nacional de las Mujeres, documento que propone las políticas públicas para revertir estas situaciones.

“No hay democracia sin las mujeres, no podremos alcanzar ese futuro de crecimiento y seguridad si no están las mujeres en el centro de esta transformación”, dijo Nadine Gasman, presidenta del Instituto Nacional de las mujeres.




En el Centro Banamex, ante mujeres representantes de los foros realizados en los 31 estados y la Ciudad de México, la presidenta dio inicio a los trabajos del Foro Nacional Proigualdad, en el que se harán las últimas aportaciones para la versión final del programa, el cual estará alineado al Plan Nacional de Desarrollo del gobierno federal.

Nadine Gasman presentó los avances del programa que hasta ahora tiene seis ejes principales, 37 estrategias y 250 acciones resultado de las expresiones de las participantes.

Aclaró que el documento final se presentará en enero.
La Directora general de autonomía y empoderamiento para la igualdad sustantiva del Inmujeres, Martha Ferreira detalló que en el caso de la violencia, 82% de las mujeres en México se sienten inseguras y 6 de cada 10 vivió un hecho de violencia.

Sobre la inclusión laboral, las estadísticas señalan que 77% de los hombres mayores de 20 años están económicamente activos mientras que esa cifra baja a 43.7% en el caso de las mujeres.

“Muchas mujeres no pueden ser económicamente activas porque están cuidando, no son ninis sino que están en casa en una tarea de cuidado”, aclaró Martha Ferreira.

Detalló que el programa enfatiza en atender los problemas de las mujeres con discapacidad, indígenas, afromexicanas, LGBTTTI, entre otras.

Tras la inauguración las participantes se reunieron en diversas mesas de trabajo para discutir sobre temas como mujeres libres de violencia, mejor calidad de vida y salud, entre otros rubros.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
18:35:33 - Exigen que aparezcan antorchistas poblanos
17:55:43 - Muere a los 56 años Julian McMahon, Dr. Doom en 'Los Cuatro Fantásticos' luchó contra el cáncer
17:52:22 - Liberan a ex coordinador penitenciario de Sonora; acusado de una fuga
17:50:17 - Empleo formal sigue cayendo en México; estas son las cifras de junio 2025
17:47:48 - Hallan herramientas de madera de 300 mil años en China que arrojan luz sobre la alimentación prehistórica
17:46:23 - Hallan en Ixtapa, Chiapas, cuerpo de menor arrastrado por el río Laja
17:44:30 - Fuerte sismo de 5.3 sacude Japón; se deja sentir en las islas Tokara
17:42:46 - Trump firma su nueva "y hermosa" ley fiscal; habrá recortes millonarios
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016