En Chile la derecha sale a bloquear el camino hacia nueva constitución. | ||||||
Allamand, cercano al presidente Sebastián Piñera y casado con la recalcitrante ministra de Educación, negó en varias entrevistas que la falta del quórum de dos tercios establecido para aprobar normas y reglamentos constitucionales, pueda ser resuelta posteriormente mediante leyes aprobadas por mayorías simples en el Parlamento. | ||||||
Miércoles 20 de Noviembre de 2019 | ||||||
Por: | ||||||
![]() |
||||||
Allamand, cercano al presidente Sebastián Piñera y casado con la recalcitrante ministra de Educación, negó en varias entrevistas que la falta del quórum de dos tercios establecido para aprobar normas y reglamentos constitucionales, pueda ser resuelta posteriormente mediante leyes aprobadas por mayorías simples en el Parlamento. "Quiero señalar categóricamente (…), nunca alguien pensó que si no hay acuerdo eso significa que se transforma en ley simple; fue exactamente lo contrario lo que se quiso. Habría sido absurdo decir, 'mire en lo que tenemos acuerdo 2/3 y en lo que no, entonces ley simple'", afirmó. Fue más allá y aseveró que "si no se alcanzan los 2/3 para ninguna de las normas fracasó la convención, si fracasó la convención no hay plebiscito de ratificación y si no hay plebiscito de ratificación, aunque a algunos les moleste no hay nueva Constitución. Por lo tanto, rige la Constitución vigente". Otra senadora, la pinochetista Ena Von Baer (UDI), hizo afirmaciones idénticas. Desde la oposición saltaron las alarmas: el Partido Socialista lo acusó de recurrir a “leguleyadas” para hundir el proceso; el diputado Gabriel Boric (Frente Amplio) dijo que "desde el primer minuto hizo todo para que no haya acuerdo”; y el senador Felipe Harboe (PPD) afirmó que a aquel “nunca le gustó el acuerdo ya que él defiende la Constitución del 80 y no participó en todas las conversaciones, así que mejor que vaya a votar que No en el plebiscito y nos deje avanzar”. Lo de Allamand -y tal vez esto sea políticamente lo más relevante porque revelan las discrepancias en la derecha y el oficialismo- va a contrapelo de la postura a favor de una nueva constitución que ha expresado el presidente de RN, el diputado y ex teniente de Carabineros Mario Desbordes. El dirigente, que ha reconocido que alguno de sus hijos participa de las manifestaciones anti sistema y que incluso él lo haría si no estuviera en su posición actual, dijo hace un par de días que llamaba a la gente a mantenerse movilizada porque "si la gente no está alerta, muchos, sobre todo en mi sector, no van a hacer los cambios”. Fue como anticiparse a su correligionario. Temores en la izquierda La arremetida derechista acrecentó temores que partieron casi de inmediato al anuncio del pacto el viernes 18, negociado de madrugada y a la carrera por parlamentarios desesperados con el desborde popular y la amenaza de ver al ejército en las calles, cuando quedó instalado lo de los dos tercios. Al instante, sectores de izquierda lo leyeron como un impedimento para avanzar a cambios estructurales en el modelo económico, porque la derecha con su votación base del 40%, tendría poder de veto. Desde la izquierda que firmó el acuerdo, se explicó que la redacción de la Carta Magna será desde "una hoja en blanco", vale decir, la actual no será la base de nada y tampoco, en aquello que no consiga los dos tercios, prevalecerá lo que hoy rige. Esas materias serían legisladas en el Parlamento mayorías simples. Esa explicación sirvió de poco para la izquierda escéptica. Convergencia Social, un novel partido adscrito al Frente Amplio, se despachó ayer diciendo que "es una respuesta política aún insuficiente" y que "carece de legitimidad social y deja abiertos temas relevantes para asegurar la participación política de la ciudadanía". En el plano cotidiano, continúan las manifestaciones callejeras y los estudiantes están llamando y comenzando a repetir las escenas de evasión en el metro de Santiago, el modo de protesta social contra los abusos que disparó la crisis social y política hace 33 días y que tiene arrodillado al gobierno de Piñera. |
||||||
|
||||||
Nos interesa tu opinión |
||||||
![]() |
||||||
> Directorio > Quiénes somos |
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016 |