Coparmex pide reflexión a diputados en aprobación de Presupuesto 2020. | ||||||
La Coparmex dijo que ha tenido casos en que las reservas presentadas por la oposición no han sido discutidas | ||||||
Miércoles 20 de Noviembre de 2019 | ||||||
Por: EL Heraldo de Mexico | ||||||
![]() |
||||||
Dijo que ha tenido casos en que las reservas presentadas por la oposición no han sido discutidas. “El llamado que hacemos es para que se dejen de lado las votaciones basadas en mayorías ciegas e irracionales, más allá de mayorías numéricas, es importante que haya un espacio para la discusión, espacios donde las oposición presenta reservas, pero las votaciones ciegas dogmáticas no están derivando en buenos resultados al país”, comentó en el marco del 102 aniversario de la Concanaco-Servytur. Propone igualar salario El consejo nacional de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) propuso que el salario mínimo general aumente de los 102 pesos a un rango entre 117 y casi 128 pesos y que con los años se iguales con el de la frontera que en 2019 se duplicó. Pero de acuerdo con el presidente de la organización, la Comisión Nacional de Salarios Mínimos, deberá definir la remuneración antes del 10 de diciembre. “Hemos tenido reuniones con presidente de Conasami. Ha deslizado que la propuesta puede estar cercana a lo que propuso la Coparmex”, sugirió. La cúpula empresarial propuso que para todo el país haya un aumento entre 9 y 19 pesos, y un aumento salarial proporcional a la inflación y que en el caso de la región de la frontera sea solo la inflación. |
||||||
|
||||||
Nos interesa tu opinión |
||||||
![]() |
||||||
> Directorio > Quiénes somos |
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016 |