De Veracruz al mundo
OCDE vuelve a recortar previsión del PIB de México; ahora a 0.2%.
Las economías de México y Argentina se debilitarán más de lo previsto este año ante condiciones globales adversas que se suman a escenarios fiscales complejos, mientras que la actividad de Brasil mostrará una leve recuperación, dijo este jueves la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE).
Jueves 21 de Noviembre de 2019
Por:
.- Las economías de México y Argentina se debilitarán más de lo previsto este año ante condiciones globales adversas que se suman a escenarios fiscales complejos, mientras que la actividad de Brasil mostrará una leve recuperación, dijo este jueves la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE).

En su reporte con proyecciones globales de noviembre, la OCDE mantuvo su cálculo de expansión de 0.8 en 2019 y de 1.7 por ciento en 2020 para Brasil, la mayor economía latinoamericana, ante una mayor confianza de los inversores por el avance de reformas estructurales, incluyendo una ley del sistema de pensiones aprobada por los legisladores.

México, en tanto, crecerá apenas 0.2 por ciento este año, respecto a la estimación anterior del organismo de un avance de 0.5, debido a una desaceleración de sus exportaciones gestada por las tensiones arancelarias que mantienen en confrontación a China y Estados Unidos. El PIB mexicano aumentará 1.2 en 2020, según el informe.

La economía argentina, que sufre una profunda recesión, también se seguiría deteriorando para terminar el año con una contracción de 3 por ciento, una baja de 0.3 puntos porcentuales frente al cálculo emitido en septiembre.

La nación sudamericana, que celebró elecciones presidenciales el mes pasado, presentaría una contracción de su PIB de 1.7 por ciento en 2020 y empezaría a repuntar recién en 2021, dijo el organismo con sede en París.

En su informe global, la OCDE advirtió este jueves que la economía global está creciendo a su ritmo más lento desde la crisis financiera, ya que los gobiernos le están dejando a los bancos centrales la tarea de reactivar la inversión.

El PIB mundial se expandirá 2.9 por ciento este año y el próximo, estimó la entidad, impactada por múltiples factores que van desde la guerra comercial a una ralentización inesperadamente brusca de la economía china.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:12:48 - Rector de la Catedral acusado por Cultura federal de robo de patrimonio cultural
19:10:20 - Así puedes usar la inteligencia artificial de Gemini AI para convertir textos en resúmenes de audio | Paso a paso
19:08:43 - Amenaza mar de fondo a comunidad originaria en Oaxaca
19:07:27 - Joven muere en Puerto Vallarta tras ser arrastrado por la corriente durante lluvias
18:00:13 - Psicólogo de Secundaria Técnica en Jalisco habría aprovechado su cargo para abusar de alumna; ya fue detenido
17:58:41 - Propone Guterres reducir 15 por ciento presupuesto de la ONU para 2026
17:49:08 - Revierte tribunal triunfo en Poza Rica y da la victoria a Adanely Rodríguez
17:48:04 - Se degrada tormenta 'Mario' a depresión tropical
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016