Frenan la ley para niños transexuales. | ||||
Tras dictamen que permite a menores modificar su identidad sexogenérica, se harán foros | ||||
Jueves 21 de Noviembre de 2019 | ||||
Por: | ||||
![]() |
||||
El 14 de octubre se aprobó en comisiones las modificaciones al Código Civil local para que las niñas, niños y adolescentes puedan solicitar un nuevo documento que coincida con su identidad sexogenérica. Para ello, precisa el dictamen, deberán ir acompañados de por lo menos uno de sus padres o tutores, y un juez realizará una entrevista para manifestar su libre voluntad de cambiar de género. En su reunión plenaria, Morena, la bancada mayoritaria, acordó que antes de subir el documento se realizarían reuniones y que, como lo recomendó la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, incluirán a organismos como Unicef. “Se harán foros que despejen las dudas a la ciudadanía respecto al dictamen, que tomen en cuenta la perspectiva científica, social y de derechos humanos en la materia”, dijo a El Heraldo de México Temístocles Villanueva, uno de los promoventes. “No se bajará el dictamen, sin embargo, se va a discutir ampliamente con la ciudadanía. A finales del periodo ordinario podríamos discutir ya en el Pleno el tema… no es un tema que se vaya a mandar a la congeladora”, agregó. Ayer, el PAN capitalino y la Unión Nacional de Padres de Familia (UNPF) se pronunciaron en contra de la llamada Ley de la infancia trans. Andrés Atayde, presidente del blanquiazul local, subrayó que la identidad sexual de las personas “no puede ni debe utilizarse como bandera de ninguna ideología o grupo político” y demandó un debate amplio. Por su parte, la UNPF consideró que la iniciativa es “irracional, irresponsable y violatoria de los derechos del niño”. Paula Soto, quien promovió una de las iniciativas consideradas en el dictamen, consideró que “hay mucha mala información” respecto de lo que consiste el documento que “no es la creación de ningún trámite nuevo”. “Se elimina la parte discriminatoria del procedimiento… Estamos quitándole lo judicial y convirtiéndolo en un trámite administrativo mucho más amable para las familias y para las niñas, niños y adolescentes”. José Luis Rodríguez Díaz de León, vicecoordinador de Morena, dijo que se trata de una iniciativa que tiene que ver con las libertades, pero se pronunció a favor de abrir el debate para considerar voces y que se analice que sean ambos padres quienes acompañen al menor. Juan Martín Pérez, director ejecutivo de la Red por los Derechos de la Infancia (Redim), calificó como positivo el documento para garantizar el derecho a la identidad y a que la opinión de los menores sea tomada en cuenta en términos de identidad sexogenérica. “La tendencia global es que se puedan reducir los obstáculos administrativos para que las personas puedan decidir sobre su identidad”, dijo. |
||||
|
||||
Nos interesa tu opinión |
||||
![]() |
||||
> Directorio > Quiénes somos |
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016 |