De Veracruz al mundo
Quince años de prisión a policía acusado de desaparición en Guanajuato.
El 27 de septiembre del 2017, el ahora ex oficial, identificado como Nicolás, participó en la desaparición de dos ciudadanos del Estado de México, quienes viajaban en un Nissan Tiida.
Jueves 21 de Noviembre de 2019
Por: La Jornada
Foto: Cuartoscuro .
Ciudad de México.- Un policía de Celaya fue sentenciado a 15 años de prisión por el delito de desaparición forzada, fue despedido y expulsado de manera vitalicia del servicio público.

“El juez fue quien impuso la condena privativa de libertad, así como las demás medidas que establecen que el culpable no podrá laborar en ninguna institución pública, igual renuncia a los medios de impugnación a que tenía derecho, por lo que la sentencia es inamovible, tras acogerse a un procedimiento abreviado y aceptar su participación en el hecho”, informó la Fiscalía General del Estado (FGE).

El 27 de septiembre del 2017, el ahora ex oficial, identificado como Nicolás, participó en la desaparición de dos ciudadanos del Estado de México, quienes viajaban en un Nissan Tiida.

“Los dos tripulantes de esa unidad se identificaron como Jorge y Jonathan, originarios del Estado de México, siendo revisados, sin encontrarles anomalías u objetos ilícitos. En ese momento, arribó en otra patrulla Nicolás, en su calidad de supervisor, pidiendo que se retiraran los elementos y, nuevamente él comenzó a interrogarlos y revisarlos”, relató la Fiscalía.

Recordó que llegó otra unidad, para sumarse a la revisión, pero Nicolás subió al Tiida, viajaron rumbó a la salida a Querétaro y hasta el momento se desconoce el paradero de los ciudadanos del Estado de México.

Policías criminales

De 2015 a julio de 2019, la Fiscalía General del Estado integró 845 carpetas de investigación contra policías municipales, de estás sólo el 2.3 por ciento terminó en una sentencia condenatoria, con penas que van de un año a 40 años de prisión, de acuerdo con datos obtenidos a través de las unidades de transparencia.

Los policías locales fueron acusados de lesiones, homicidio, abuso de autoridad, abuso de confianza, allanamiento, amenazas, daños, despojo, desaparición forzada, ejercicio arbitrario del propio derecho, falsedad ante autoridad, falsificación, fraude, tortura, robo, por proporcionar información a criminales, evasión de detenidos, entre otros delitos.

Del total de las querellas, sólo 93 llegaron ante un juez y de estas, solo en 20 se obtuvo una sentencia, informó el Poder Judicial.

De las 20 sentencias, ocho fueron contra policías de León; tres, de Guanajuato; dos, de Celaya; dos, de San Felipe; uno, de Apaseo el Grande; uno, de San José Iturbide; uno, de Uriangato; uno, de Juventino Rosas y uno, de Salamanca, detalló el Poder Judicial.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
18:35:33 - Exigen que aparezcan antorchistas poblanos
17:55:43 - Muere a los 56 años Julian McMahon, Dr. Doom en 'Los Cuatro Fantásticos' luchó contra el cáncer
17:52:22 - Liberan a ex coordinador penitenciario de Sonora; acusado de una fuga
17:50:17 - Empleo formal sigue cayendo en México; estas son las cifras de junio 2025
17:47:48 - Hallan herramientas de madera de 300 mil años en China que arrojan luz sobre la alimentación prehistórica
17:46:23 - Hallan en Ixtapa, Chiapas, cuerpo de menor arrastrado por el río Laja
17:44:30 - Fuerte sismo de 5.3 sacude Japón; se deja sentir en las islas Tokara
17:42:46 - Trump firma su nueva "y hermosa" ley fiscal; habrá recortes millonarios
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016