De Veracruz al mundo
Titular de Sefiplan presume bondades de reestructuración de deuda y Cuitláhuac acusa a Yunes de proceso dudoso que costó 946 millones.
Así las cosas, al comparecer ante el Congreso, Lima Franco afirmó que en el proceso de reestructura de la deuda participaron ocho instituciones bancarias y 19 ofertas, para que en un marco de competencia se concursaran las mejores tasas de interés.
Viernes 22 de Noviembre de 2019
Por:
.- Algo pasa en el flujo de información de los secretarios de despacho hacia la oficina del Gobernador del estado Cuitláhuac García Jiménez, o de quiénes proveen a éste de los datos duros sobre las áreas de la administración estatal.



Y es que, mientras el secretario de Finanzas y Planeación, José Luis Lima Franco, informó este viernes en su comparecencia que un total de 8 instituciones bancarias participaron en la reestructuración de la deuda pública de Veracruz, la cual permitirá liberar 6 mil 700 millones de pesos durante los próximos 8 años, generando una liquidez financiera de 3 mil 700 millones de pesos en lo que resta de la actual administración estatal y más de 3 mil millones en los primeros tres años del próximo gobierno, el mandatario estatal declaró este mismo día que son seis bancos los que participarán en el proceso de reestructuración de la deuda, que permitirá la liberación de recursos superiores a los 3 mil millones de pesos en su gestión y para los dos años posteriores a su administración dijo que contarán con un ahorro mayor.



Eso sí, a diferencia de la precisión técnica en el manejo de los datos financieros del titular de la Sefiplan, el gobernador aprovechó los datos para darle una repasada política a su antecesor, al afirmar que “el costo de la reestructuración le costará a los veracruzanos 27 millones de pesos, lo que dijo, es una cifra mucho menor a los 946 millones de pesos que le costó a la administración de Miguel Ángel Yunes Linares.



“Esas son las diferencias de lo que fue una administración dudosa a lo que es una excelente administración”, sostuvo.




Así las cosas, al comparecer ante el Congreso, Lima Franco afirmó que en el proceso de reestructura de la deuda participaron ocho instituciones bancarias y 19 ofertas, para que en un marco de competencia se concursaran las mejores tasas de interés.




Sobre el “ahorro” dijo que el dinero se invertirá en obras de infraestructura social, tales como calles, carreteras, escuelas, hospitales, vivienda, obras para abastecer agua, entre otras.




Sin embargo, el secretario aceptó que en total se pagarían 97 mil millones de pesos en 20 años para saldar el pasivo a largo plazo de la administración estatal, ya que se adeudan unos 41 mil millones, que son los 37 mil millones de deudas en bancos y cerca de 5 mil millones de pesos de un bono cupón cero pagadero en este 2019 el cual no se contabiliza en la deuda total.




“Si hacemos una extrapolación simple con el saldo de los 37 mil millones a 20 años prácticamente estaríamos pagando 60 mil millones de intereses y 37 mil de capital; prácticamente 97 mil millones de pesos en los próximos 20 años, esos son los números que se podrían hacer”.




El titular de Sefiplan explicó que se refinanciaron 38 mil millones de pesos, cerca de 2 mil 900 millones de pesos anuales o casi 3 mil millones de pesos, haciendo una corrida simple a 20 años que serían de 60 mil millones de pesos en intereses a 20 años.




Lima Franco también señaló que en 2019 se pagaron más de 2 mil millones de pesos por diversos conceptos de adeudos que dejaron las administraciones anteriores, como 176 pagos a proveedores que cuentan con validación para recibir su dinero, lo que fue posible mediante las economías logradas por la Ley de Austeridad y con una minuciosa contención del gasto.




De igual forma, dijo que se han pagado más de 20 millones de pesos por seguros institucionales, beneficiando a 153 personas y se ha dado cumplimiento a las sentencias de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) que obligan al pago de recursos a municipios, que ha generado un pago de más de mil 479 millones de pesos a 92 municipios.



Agregó que se ha logrado eficiencia en la ejecución del gasto operativo, que ha disminuido en 47 por ciento debido a la implementación de compras consolidadas.



En ese sentido, subrayó que se han realizado 4 veces más procesos de licitación que en años anteriores y que el 81 por ciento del gasto se adjudica por medio de licitación, con una participación de 11 empresas en promedio.



Por su parte, el mandatario estatal negó que los ahorros obtenidos con la reestructuración se vayan a destinar a pagar adeudos con proveedores, pues aseguró que el dinero se utilizará en otros rubros, sobre todo para inversión. Así las cosas.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
18:35:33 - Exigen que aparezcan antorchistas poblanos
17:55:43 - Muere a los 56 años Julian McMahon, Dr. Doom en 'Los Cuatro Fantásticos' luchó contra el cáncer
17:52:22 - Liberan a ex coordinador penitenciario de Sonora; acusado de una fuga
17:50:17 - Empleo formal sigue cayendo en México; estas son las cifras de junio 2025
17:47:48 - Hallan herramientas de madera de 300 mil años en China que arrojan luz sobre la alimentación prehistórica
17:46:23 - Hallan en Ixtapa, Chiapas, cuerpo de menor arrastrado por el río Laja
17:44:30 - Fuerte sismo de 5.3 sacude Japón; se deja sentir en las islas Tokara
17:42:46 - Trump firma su nueva "y hermosa" ley fiscal; habrá recortes millonarios
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016