De Veracruz al mundo
Hay que "apretarse el cinturón", advierte el Presidente al INE.
El presidente Andrés Manuel López Obrador celebró ayer la aprobación del presupuesto federal para el próximo año, luego de recomendar al Instituto Nacional Electoral (INE) apretarse el cinturón ante el recorte de sus asignaciones ­económicas. También consideró que los partidos políticos deberían aprobar una reforma, para disminuir el dinero que reciben, el cual es mucho, y si hace falta, ayudarle con eso al INE.
Sábado 23 de Noviembre de 2019
Por:
.- El presidente Andrés Manuel López Obrador celebró ayer la aprobación del presupuesto federal para el próximo año, luego de recomendar al Instituto Nacional Electoral (INE) apretarse el cinturón ante el recorte de sus asignaciones ­económicas.
También consideró que los partidos políticos deberían aprobar una reforma, para disminuir el dinero que reciben, el cual es mucho, y si hace falta, ayudarle con eso al INE.

En su conferencia de prensa matutina, señaló que hubo una iniciativa para reducir a la mitad los recursos de las fuerzas políticas, pero no pasó. Se opuso el PAN entre otros, agregó.

Para resaltar que sí se pueden apretar el cinturón, López Obrador expuso que la Presidencia ejercía 3 mil 600 millones de pesos, pero este año se le destinaron 800 millones. El ajuste fue de más 2 mil 400 millones y, pese a ello, “funciona la Presidencia; trabajamos todos los días. Entonces, nada de que ‘no se puede’, de que ‘no nos va a alcanzar’, de que ‘vamos a poner el riesgo el desarrollo, la democracia, el bienestar, la seguridad’. ¡No!”

El mandatario criticó los altos sueldos de los consejeros, que ubicó en 300 mil pesos mensuales, y que en el tribunal electoral se buscaba terminar el mandato con una pensión equivalente al sueldo que recibían en activo. Abusaron y eso ya no se puede, insistió.

López Obrador agradeció a los diputados federales la aprobación del proyecto presupuestal, pues con ello, se garantizó que haya recursos suficientes para el bienestar del pueblo y la creación de infraestructura, como el aeropuerto de Santa Lucía y el Tren Maya.

Durante la rueda de prensa efectuada en el Salón Tesorería de Palacio Nacional, el Presidente puntualizó que se tendrán dineros para los programas sociales, además de que se ampliarán los recursos para el sector salud y para mejorar 107 mil escuelas.

Hay continuidad en los proyectos y se va a seguir apoyando a millones de mexicanos, enfatizó antes de emprender una gira de trabajo por Puebla.

Todo esto fue posible sin aumentar impuestos, crear nuevos gravámenes o endeudar al país, precisó el mandatario.

Pagar por aplausos

Estimó natural que haya oposición de diversos sectores y partidos al presupuesto, porque ya no hay moches ni entrega de dineros a organizaciones. Como parte de los inconformes ubicó a algunos medios de comunicación, ya que bajó el presupuesto de publicidad y ya no hay subvenciones. De 10 mil millones que se asignaron a esa área en 2018, se pasará a 6 mil.

Ya no se paga para que aplaudan o callen los medios. Eso ya se terminó, precisó el jefe del Ejecutivo federal, tras referir que la corrupción era insoportable. Estimó así que el gobierno llegó a ejercer de manera ilegal alrededor de 30 mil millones de pesos en el rubro de la publicidad.

Andrés Manuel López Obrador insistió en que la oposición está en su derecho de protestar y acudir a las instancias correspondientes. “Pero, ¿qué hacían ellos?, preguntó. ¿Ya se les olvido cómo aprobaban el presupuesto? ¿Cómo destinaban recursos a gastos superfluos?

Si hasta tengo ganas de ir a ­poner una placa que diga monumento a la corrupción en la Estela de Luz. Y no sería levantar ningún falso, pues hay papeles donde se muestra cuánto se estimó que iba a costar y cuánto terminó costando.

Ante la amenaza de organizaciones campesinas de que lo perseguirán en sus giras por no haberse aprobado los dineros que demandaban, el jefe del Ejecutivo federal aseguró que eso no le preocupa, pues el que nada debe nada teme.

Por otra parte, se volvió a manifestar satisfecho con la elección de Rosario Piedra Ibarra como titular de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos al señalar que sí la conoce y tiene cercanía con ella, como con 30 millones de mexicanos que votaron por él.

Estimó que debe analizarse por qué se oponen a ella quienes la rechazan y qué hicieron cuando estuvieron en el gobierno en lo que hace a los derechos humanos.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
17:48:04 - Se degrada tormenta 'Mario' a depresión tropical
17:46:43 - Al menos 50 muertos en incendio de barco que transportaba refugiados de Sudán
17:45:38 - Ex gobernador Sandoval Castañeda seguirá sujeto a proceso por lavado de dinero: FGR
17:44:18 - Jueza de Campeche ordena extender tres meses medidas cautelares de censura al diario Tribuna
17:43:07 - Proceso de inicio de consultas del T-MEC dará certidumbre: Concanaco
17:41:52 - Bielorrusia se desliga de ataques con drones a Polonia y Lituania
17:37:28 - Caen dos sujetos por secuestro exprés de una chef en la autopista México-Cuernavaca
17:30:08 - México, Estados Unidos y Canadá inician consultas para revisión del TMEC
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016