De Veracruz al mundo
Realizan “plantón” antiaborto en casa de padres de diputado hidalguense.
Pese al gran despliegue publicitario en redes sociales, y medios de comunicación que "iVive México !"hizo a la ciudadanía del distrito de Zimapán para participar en una "megamarcha por la vida", al final sólo 30 personas atendieron al llamado.
Domingo 24 de Noviembre de 2019
Por: La Jornada
Ciudad de México.- Un reducido contingente de 30 personas, la mayoría hombres y mujeres de la tercera edad , simpatizantes de "iVive México !" y otras organizaciones que se oponen a la iniciativa de Interrupción Legal del Embarazo (ILE) hasta las 12 semanas para el estado de Hidalgo se "plantaron" la mañana del domingo afuera de la casa de los padres del diputado de Morena Víctor Osmind Guerrero Trejo, principal promotor de la iniciativa que será puesta a votación el martes ante el pleno del congreso local.

Pese al gran despliegue publicitario en redes sociales, y medios de comunicación que "iVive México !"hizo a la ciudadanía del distrito de Zimapán para participar en una "megamarcha por la vida", al final sólo 30 personas atendieron al llamado.

La manifestación partió del kiosko del jardín central de Zimapán, donde colocaron carteles contra el legislador. Inicialmente, se había planteado que terminara en la Casa de Gestión del legislador, pero algunos de los organizadores plantearon hacerlo afuera de la casa de los padres del legislador en la calle Preisser de la cabecera municipal de Zimapán.

Los manifestantes, la mayoría hombres y mujeres de la tercera edad, se apostaron en las afueras de la casa de los familiares de Victor Osmind, donde gritaron consignas contra el aborto y a favor de la vida. Algunos tocaron la puerta y los cristales de la vivienda para que les abrieran, lo cuál no consiguieron.

En el kiosko colocaron pancartas que decían "No te votamos para aprobar el asesinato de los niños por nacer" y vaticinaron el fin de su carrera política. El legislador, en redes sociales, respondió que se trata de un acto de acoso e intimidación para obligarlo a bajar la iniciativa de la ILE, lo cual, adelantó, "no lo haré, ya que la aplicación de los derechos humanos no se negocian, no se omiten por presiones y mucho menos por amenazas".

Hizo responsables a Víctor Dorantes, a Nancy Cordero y a otros representantes de organizaciones antiaborto "de cualquier agresión o atentando contra la integridad física o bienes de mi familia, de mis colaboradores y de la mía propia que pueda ocurrir a partir de este momento".

Destacó que de los 21 mil 773 ciudadanos que lo eligieron el 1 de julio de 2018, no es significativo que sólo "estos 30 afirman que el fin de mi carrera política está próxima, porque me van a retirar su apoyo por impulsar el derecho de las mujeres a elegir. Es de destacar que pese a un gran despliegue mediático por redes sociales y otros medios para participar en esta marcha de provocación, tuvo una casi nula respuesta de los ciudadanos de Zimapán".

El pasado jueves, con cinco votos a favor, dos en contra y dos abstenciones fue aprobado la dictaminación de la iniciativa de ley a favor de la ILE a las 12 semanas promovida por Morena en sesión conjunta de las comisiones de Legislación y Puntos Constitucionales así como la de Justicia.

Esto luego de que el diputado morenista Víctor Osmind Guerrero Trejo denunció que su compañera de bancada Roxana Montealegre Salvador, identificada con la facción denominada Grupo Universidad y quien preside la Comisión de Legislación y Puntos Constitucionales, atrasó la dictaminación por dos meses recurriendo a lo que calificó “pretextos infantiles” e incluso de forma unilateral intentó “congelar” la iniciativa.

La sesión de ambas comisiones, convocada por Víctor Osmind Guerrero Trejo, presidente de la Comisión de Justicia y Seguridad Ciudadana se realizó la tarde del jueves, en la Sala Juárez de la sede del poder legislativo de Hidalgo, dos horas después de la sesión en que recriminó a Montealegre el atrasar la dictaminación.

Pese a que los diputados morenistas del grupo Universidad Roxana Montealegre, Humberto Veras Godoy –ex rector de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo – al igual que el resto de los integrantes de ambas comisiones fueron citados a la sesión, con un día de anticipación, acudieron un total de 9 legisladores con los que se alcanzó el quórum legal.

A favor votaron Víctor Osmind Guerrero Trejo, Lizeth Marcelino Tovar; Susana Ángeles Quezada y Rosalva Calva García, por Morena; así como Arelí Rubí Miranda Ayala del PRD; en contra la panista Claudia Lilia Luna, así como Marcelino Carvajal de Nueva Alianza.

En tanto Crisóforo Rodríguez del PES y Julio Valera del PRI optaron por la abstención.

Pese a que la morenista Roxana Montealegre declaró a diversos medios de comunicación que iba a revisar la convocatoria que se emitió para la sesión conjunta de ambas comisiones, la panista Claudia Lilia Luna, tras puntualizar que rechaza el aborto, reconoció que la convocatoria emitida por Víctor Guerrero Trejo fue legal.

Rechazó que se haya tratado de un madruguete ya que la convocatoria se emitió con 24 horas de anticipación y se cumplió con el quórum legal que marca la ley.

La tarde del viernes, en escueto comunicado Víctor Osmind Guerrero agradeció a los legisladores integrantes de las comisiones conjuntas de Justicia y Seguridad Ciudadana y de Legislación y Puntos Constitucionales que acudieron a la sesión para sacar el tema de la ILE “sin importar el sentido de su voto”.

Puntualizó que la sesión se realizó a puerta cerrada por seguridad, por acuerdo previó de todos los asistentes, incluso de los que no acudieron a la reunión.

Así, la iniciativa que estuvo en vilo desde el pasado mes de septiembre, será puesta a votación el martes ante el pleno de la 64 legislatura local. De ser aprobada, Hidalgo junto con Oaxaca y la Ciudad de México se convertiría en la tercer entidad en aprobar la ILE.

El Congreso de Hidalgo está integrado por 30 legisladores, 17 de ellos de Morena. No obstante, desde el inició de la 64 legislatura local la fracción se dividió en dos bandos: la del Grupo Universidad, identificados con el expriista Gerardo Sosa Castelán, presidente del Patronato de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, institución que es investigada por la Unidad de Inteligencia Financiera de la Secretaría de Hacienda por el presunto lavado de 150 millones de dólares; y el Grupo de Morenistas Puros, integrados por fundadores de Morena, algunos sin antecedentes de haber participado en partidos políticos con anterioridad o bien han sido exmilitantes del PRD.

La iniciativab de la ILE es promovida por los Morenistas Puros, quienes señalaron el martes que ha sido obstruida por Roxana Montealegre , del Grupo Universidad.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
17:41:15 - Chihuahua: Hallan sin vida a Jasiel Giovanny, niño de 8 años víctima de violencia
17:39:55 - Hamás acepta diálogo sobre cese al fuego; EU presiona a Netanyahu
17:03:02 - Remueven de su cargo a directora del Instituto de Ciencias Forenses de CDMX, sin atender denuncias de peritos y médicos forenses
15:44:10 - Proyecto educativo de Antorcha fomenta el nacionalismo y el pensamiento crítico: Juventino Navarrete
15:42:34 - Dora Lilia Roblero desempeñará segundo periodo como directora del Frayba
15:38:35 - “Inviertan en el país”: Sheinbaum a empresarios; se busca acelerar el Plan México
15:35:33 - Detienen a tres personas por asesinato de joven trans en Veracruz
15:34:00 - Grupo Salinas aún debe 74 mil mdp, ningún tribunal le ha dado la razón: CSP
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016