De Veracruz al mundo
Presupuesto ambiental sufre descalabro de 3.7 por ciento.
La reducción contrasta con la emergencia ecológica y climática que se vive en muchas regiones del país y que repercute en la calidad de vida de la población a mediano y largo plazo
Lunes 25 de Noviembre de 2019
Por: Excelsior
Ciudad de México.- En el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2020, aprobado por la Cámara de Diputados, el golpeado sector ambiental del país sufrirá un nuevo recorte de 3.7 por ciento, en comparación con los recursos que ejerció en 2019.

La reducción contrasta con la emergencia ecológica y climática que se vive en muchas regiones de nuestro territorio y que repercute en la calidad de vida de la población a mediano y largo plazo.

De acuerdo a la Gaceta Parlamentaria del jueves 21 de noviembre, el monto avalado por la mayoría de las bancadas para la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) y sus órganos desconcentrados es por un total de 29 mil 869 millones 450 mil 777 pesos.

Mientras que el año pasado, el gasto programable fue de 31 mil 20 millones 459 mil 536 pesos para la Semarnat, Comisión Nacional del Agua (Conagua), Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp), Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático (INECC) y el Instituto Mexicano de Tecnología del Agua (IMTA).

De esta forma, el presupuesto de la Semarnat, que ha venido disminuyendo año con año, lleva un acumulado de 56 por ciento de lo asignado en 2015.

Los constantes recortes se traducen en el desmantelamiento de instituciones como la Profepa, que cada vez pierde mayor presencia en la inspección y vigilancia de los recursos naturales, lo que provoca, por ejemplo, que el tráfico ilegal de especies se encuentre desatado.

A nivel federal, la Semarnat y sus órganos desconcentrados tienen como encomiendas el uso sustentable, equitativo y democrático del agua, el abatimiento de la deforestación y la tala ilegal, la transición de los combustibles fósiles hacia energías renovables, la producción de alimentos sanos, la conservación de la biodiversidad terrestre y marina, el control de la contaminación de aire, agua y suelo, la educación ambiental y el cumplimiento de los compromisos adquiridos nacional e internacionalmente para combatir el cambio climático.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:08:38 - Mueren dos menores de edad al ser atropellados en Tabasco
19:07:30 - Licencia de paternidad igual a la de maternidad: fallo histórico en México
18:08:22 - Sinaloa hoy 3 de julio 2025: queman carros y un tráiler en Elota
18:00:44 - Detienen a 7 policías de Frontera Comalapa por probables delitos contra la salud
17:59:37 - Llama SG a estados a reforzar colaboración sobre desapariciones, luego de aprobación de leyes
17:57:05 - Familiares piden que se investigue también a funerarias por caso del crematorio en Juárez
17:55:40 - Netanyahu visita por primera vez el kibutz atacado por Hamás y enfrenta reclamos
17:53:56 - Claudia Sheinbaum se reúne con empresarios en Palacio Nacional
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016