Tras exhorto de Conavim Cuitláhuac deja a un lado rencor contra Winckler y pone en marcha Centro de Justicia para Mujeres. | ||||
Cuitláhuac se había negado a echar a andar ese centro a casi un año de su inauguración por parte de la Fiscalía General del Estado (FGE), entonces en manos de Jorge Winckler Ortiz, y ha sido hasta ahora que se puso en marcha luego de ser atraído por la Secretaría de Gobierno, lo que indica que los rencores políticos están por encima de la responsabilidad de servir. | ||||
Lunes 25 de Noviembre de 2019 | ||||
Por: | ||||
![]() |
||||
Cuitláhuac se había negado a echar a andar ese centro a casi un año de su inauguración por parte de la Fiscalía General del Estado (FGE), entonces en manos de Jorge Winckler Ortiz, y ha sido hasta ahora que se puso en marcha luego de ser atraído por la Secretaría de Gobierno, lo que indica que los rencores políticos están por encima de la responsabilidad de servir. García Jiménez asegura que el nombramiento de la yunista obedece a la trayectoria de la funcionaria que cuenta con sensibilidad para atender los casos relacionados con mujeres, y en ese tenor, le pidió a la nueva responsable que ese Centro debe ser conocido en todo México. Desde la capital del País, mientras tanto, y en el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, la titular de la Conavim, Candelaria Ochoa Ávalos informó que los cuatro ejes de acción son declarar y dar seguimiento a las alertas de violencia de género en contra las mujeres. Cabe mencionar que Veracruz cuenta con dos Alertas de Género declaradas, la primera emitida en septiembre de 2015 para 11 municipios (Boca del Río, Coatzacoalcos, Córdoba, Las Choapas, Martínez de la Torre, Minatitlán, Orizaba, Poza Rica, Tuxpan, Veracruz y Xalapa) y la segunda emitida en abril de 2016 por Agravio Comparado. Los otros tres ejes fueron atender los centros de justicia para que tengan los protocolos establecidos para una atención expedita, profesional; el Programa Integral para Prevenir, Atender, Sancionar y Erradicar la Violencia contra las Mujeres y; campañas de difusión. Por su parte la directora General de protección Integral de la Unidad de Apoyo al Sistema de Justicia de la Secretaría de Gobernación (Segob), Alicia Leal Puerta dijo que ante la emergencia de violencia feminicida se implementó el programa Puerta Violeta, el cual cosiste en implementar todas las legislaciones vigentes de violencia contra la mujer de todos los estados y municipios del país; controles de justicia; centro de refugio para mujeres, a través de las fiscalías especializadas. El proyecto Puerta Violeta, que es una estrategia para disminuir y erradicar la violencia en contra de las mujeres, niñas y adolescentes. |
||||
|
||||
Nos interesa tu opinión |
||||
![]() |
||||
> Directorio > Quiénes somos |
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016 |