Denuncia Alor que unidades para quemados están desmanteladas mientras aumentan casos de dengue a 8 mil 915 . | ||||
Dice Alor que esos lugares no cumplen con los requisitos para dar una atención integral “porque los anteriores gobiernos no se preocuparon por habitarlos (aunque, por lo visto, este tampoco). | ||||
Lunes 25 de Noviembre de 2019 | ||||
Por: | ||||
![]() |
||||
Dice Alor que esos lugares no cumplen con los requisitos para dar una atención integral “porque los anteriores gobiernos no se preocuparon por habitarlos (aunque, por lo visto, este tampoco). “Lamentablemente nos dejaron hospitales vacíos, particularmente en el tema de quemados; el estado ha tenido una historia de niños, mujeres, accidentes de quemados en el sur de Veracruz, pero en gobiernos anteriores el tema de las unidades era parte de un discurso y nunca se ocuparon de hacerlo”. Y uno le diría: ¿y que espera usted para ponerse a trabajar y dejar a un lado el discurso de las culpas, cuando los veracruzanos demandan acción y no chismes o acusaciones a toro pasado?. Insiste en que la actual administración estatal tiene el proyecto de invertir más de 40 millones de pesos en tres unidades ubicadas en el Puerto de Veracruz, Coatzacoalcos y Poza Rica, pero aclara que apenas “estamos preparando todo, no solo para Coatzacoalcos sino en el Puerto de Veracruz y en Poza Rica; si recuerdan las tres regiones son las que históricamente han dado la lucha por atender a los pacientes quemados”. Por fortuna, actualmente solo hay dos pacientes quemados en toda la Entidad, los cuales son atendidos en hospitales generales del sector salud, ya que insistió en que las unidades no cuentan con lo necesario. “Hay un niño atendido en Coatzacoalcos y un paciente en Veracruz, pero lo más importante, más que los dos pacientes es el proyecto que lo hacemos con alto sentido de responsabilidad; es una tragedia porque las unidades de quemados deben ser áreas estériles, con cirujanos plásticos, con equipo de alto nivel y no nos dejaron nada”. En el caso de la unidad de quemados en el Hospital “Luis F. Nachón”, el secretario de Salud precisa que también se rehabilitará, junto con el área de cardiología invasora. “Hace mucha falta para los cateterismo, ese lugar tiene una área técnicamente muy completa pero abandonada y en eso ya estamos trabajando“. Sin duda, estos señores buscan el reconocimiento como héroes, abandonando su misión de resolver y atender los conflictos y, a cambio, dedicarse a la denuncia que ni siquiera llevan al ámbito penal como debieran, quizá porque todo es producto de esos rencores que no les dejan gobernar. Mientras tanto, el Informe Semanal para la Vigilancia Epidemiológica de la Secretaría de Salud federal revela que el estado de Veracruz ocupa el segundo lugar a nivel nacional en casos de dengue con casi 9 mil casos. De acuerdo a los resultados de la semana epidemiológica número 46 (del 10 al 16 de Noviembre) hay documentados 8 mil 915 casos de dengue en la entidad, ya que en la última semana se registraron 389 nuevos casos confirmados por dicha asociación. El reporte contiene 7 mil 600 casos confirmados de dengue no grave, que significan 341 casos más que la semana anterior. De dengue con signos de alarma, la Secretaría de Salud documentó la enfermedad en 1 mil 108 pacientes, 42 casos más esta semana epidemiológica. Respecto a dengue grave, la semana epidemiológica registra un incremento de seis casos (207) a los 201 reportados en la semana epidemiológica número 45. Los decesos por dengue se mantuvieron en 23. Sin embargo están a punto de duplicar la cifra de muertes por la enfermedad, registrada en 2018, que de acuerdo con la Secretaría de Salud federal es de 12 decesos. |
||||
|
||||
Nos interesa tu opinión |
||||
![]() |
||||
> Directorio > Quiénes somos |
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016 |