De Veracruz al mundo
De CA, el 80% de niños migrantes detenidos en frontera con EU: Redim.
Miércoles 27 de Noviembre de 2019
Por:
Foto: Alfredo Dominguez/La Jornada
.- La frontera entre México y Estados Unidos es el escenario de una grave crisis en materia de migración y refugio, derivada de la política de ambos países de frenar a las personas que huyen de sus países para escapar de la violencia, en un entorno donde las niñas, niños y adolescentes son especialmente vulnerables, advirtió la Red por los Derechos de la Infancia en México (Redim).

Al presentar el informe “La infancia cuenta 2019. Desafíos en la protección de derechos de niñez migrante en la frontera norte de México”, el director ejecutivo de la Redim, Juan Martín Pérez García, señaló que uno de los cambios notables de este flujo migratorio en los últimos años es que hoy los niños originarios de Centroamérica están más expuestos y vulnerables.

En 2008-2009, indicó, 8 de cada 10 menores de edad detenidos por la Patrulla Fronteriza de Estados Unidos eran mexicanos, pero ahora esa proporción es de niños y niñas centroamericanos. En total, hay 14 mil niños de México y 72 mil de Centroamérica detenidos por el gobierno de la Unión Americana.

El estudio analiza las condiciones de cuatro grupos poblacionales de niños y niñas migrantes en la frontera norte de México: la llamada niñez de “circuito” (aquella integrada por menores que viven en ciudades de esa región del país y participan en actividades de cruce irregular hacia Estados Unidos), la mexicana no acompañada, la de retorno (quienes fueron deportados) y la centroamericana en tránsito.

Esta última es la que ha comenzado a aumentar a partir de 2013, en gran medida por los altos índices de homicidios, violencia, extorsiones y reclutamiento forzado en sus países de origen.

Una muestra de la forma en que se ha elevado el número de niños y niñas centroamericanos que huyen de su país es que en el año fiscal estadunidense 2018 (de octubre de 2017 a septiembre de 2018), la Patrulla Fronteriza detuvo a 45 mil 676 menores no acompañados, y para el año fiscal 2019, ese número aumentó a 72 mil 873, equivalente a un alza de casi 60 por ciento.

En el caso de la niñez mexicana migrante no acompañada, el estudio reveló que en la última década, cada año los estados de la frontera norte reciben a un promedio de 14 mil niñas, niños y adolescentes que han sido deportados desde Estados Unidos, la mayoría de ellos provenientes de estados del centro y sur de México.

Por su parte, Melissa Vértiz, secretaria técnica del Grupo de Trabajo sobre Política Migratoria, señaló que la actual crisis demuestra que el gobierno de México no tiene capacidad ni voluntad política para atender a la niñez en contexto de migración.








Nos interesa tu opinión

  Más noticias
08:16:12 - Asiste Alberto Islas a ceremonia del Grito de Independencia
22:57:47 - Ceremonia del Grito de Independencia en Xalapa, Veracruz
21:43:31 - Revela CEDH aumento en las quejas y denuncias por cobro indebido de cuotas escolares del ciclo escolar 2025-2026, pese a instrucción de gobernadora
21:38:21 - Acusa Zepeta que Álvarez Maynez y Emilio Olvera quisieron robarse la elección en Poza Rica
21:27:22 - Destaca Nahle que luego de 35 años, calificadora Moody’s mejoró la calificación financiera de Veracruz
21:13:47 - En un evento histórico, primera Gobernadora de Veracruz da el Grito de Independencia en Palacio de Gobierno
21:07:25 - Cierran ejidatarios de Tatahuicapan la presa Yuribia por incumplimiento del ayuntamiento morenista de Coatzacoalcos
21:06:03 - Renuncia Quintín Dovarganes como consejero del OPLE tras denuncias por hostigamiento sexual y laboral
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016