De Veracruz al mundo
Consecuencias de estancamiento económico son catastróficas: Coparmex.
La Patronal señala que el acuerdo de inversión de la IP anunciado ayer es insuficiente para impulsar inmediatamente el crecimiento
Miércoles 27 de Noviembre de 2019
Por:
.- Las consecuencias de que la economía se haya estancado son catastróficas, de acuerdo con la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex).

“Más allá de los debates entre los especialistas, sobre sí la economía mexicana ya se encuentra en recesión técnica o no –siendo que existen discrepancias en la manera de definir dicho estado–, lo relevante es que no estamos creciendo. Y las consecuencias de una economía en franco estancamiento, son catastróficas”, señala la Patronal en un comunicado.

El pasado lunes, el Inegi presentó la revisión del crecimiento del PIB para el tercer trimestre de 2019, ajustando a la baja, para situar la cifra en 0 por ciento.

Se confirma el nulo crecimiento de la economía mexicana –en términos reales– durante los primeros 9 meses del año, dice la Coparmex. Añade que no crecer limita el desarrollo de un país, frenando la generación de riqueza, empleos y oportunidades para el bienestar futuro de la población. “Este escenario adverso toma mayor relevancia, si observamos el desempeño contrastante de las economías de México y Estados Unidos.

Mientras que nosotros registramos un 0 por ciento, encontramos que la tasa anual de crecimiento del PIB de nuestro país vecino al tercer trimestre de 2019 fue de 1.9 por ciento”, señala. El informe destaca “el fuerte” deterioro del sector de la construcción. En septiembre, la producción total de las empresas constructoras cayó 10 por ciento anual, siendo la décimo quinta vez consecutiva en la que disminuye.

“En gran medida, el haber frenado importantes obras de infraestructura –como la construcción del NAIM– y los recortes programáticos al sector vivienda, han ocasionado este resultado”, señala el comunicado.

En esa dirección, el Acuerdo Nacional de Inversión en Infraestructura del sector privado que, el día de ayer, firmaron el Gobierno de México y los representantes empresariales es una noticia positiva, pero insuficiente destaca.

“Para impulsar el crecimiento en lo inmediato, se tiene que mantener la estabilidad de los fundamentales macroeconómicos; realizar un gasto público eficiente; lo mismo que robustecer la actividad industrial y ampliar la presencia de los productos mexicanos en el mundo“, dice.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:22:14 - Inversiones en México se ven afectadas por incertidumbre del T-MEC, según Moody’s
19:19:10 - Marcha Generación Z en CDMX: 4 detenidos a proceso y 5 a prisión
19:18:08 - Arrancan en San Lázaro audiencias públicas sobre Ley General de Aguas
19:17:11 - Detienen a 4 policías municipales en Jalisco por secuestro y tráfico de armas
19:14:24 - Las amenazas, la violencia y los paros, no paralizan a la UNAM, dice Lomelí
19:12:58 - Detienen a 7 personas con drogas y armas en Michoacán; inhabilitan 2 campamentos
17:46:32 - Mueren 2 mexicanos por fuerte tormenta de nieve en el Parque Nacional Torres del Paine en Chile
17:45:17 - Ejecutan a ex candidato a presidente municipal de San Andrés Tuxtla
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016