De Veracruz al mundo
50.2% de acciones para vivienda deben ser en mantenimiento: Sedatu.
En México 50.2 por ciento de las acciones en materia de vivienda deben ser de mejoramiento, 22.3 por ciento en vivienda nueva, 9.1 por ciento en ampliación y mejoramiento y 8.5 por ciento en ampliación, establecen datos de la Secretaría Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu).
Miércoles 27 de Noviembre de 2019
Por:
.- En México 50.2 por ciento de las acciones en materia de vivienda deben ser de mejoramiento, 22.3 por ciento en vivienda nueva, 9.1 por ciento en ampliación y mejoramiento y 8.5 por ciento en ampliación, establecen datos de la Secretaría Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu).

Así mismo de las 34 millones de viviendas existentes en el país, 9.4 millones presentan rezago habitacional, señaló Roman Meyer Falcón, titular de la Sedatu.

Al presentar el Programa Nacional de Vivienda (PNV) 2019-2020, el funcionario sostuvo que “la política nacional de vivienda se ha venido deformando”, pues mientras “a principios del siglo 20 teníamos una política vanguardista” y que era una “política de Estado”, en las últimas décadas “lamentablemente” con el “modelo neoliberal se perdió la rectoría en materia de ordenamiento territorial y en materia de vivienda”.

Añadió que de los 9.4 millones de hogares con rezago, 6.8 no son derechohabientes, por lo que “no tienen acceso a financiamiento” y en este renglón se intervendrá.

Alfonso Romo, jefe de la Oficina de la Presidencia, indicó que “hay que buscar las formas de financiar a los más necesitados” y se comprometió a “trabajar de la mano” con la Sedatu y con el “sector privado” en el tema de vivienda a fin de “encontrar las soluciones que tanto hacen falta en este país”.

Precisó que los avances en el sector serán uno de los “legados” del gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador.

Aseguró que “el reto es muy sencillo y muy complejo de implementar, para que haya vivienda digna, para que realmente dejemos de ser irresponsables con todos estos millones de personas que o no tienen vivienda o que la tienen en situaciones de vergüenza”.

De acuerdo al PNV, al concluir el sexenio se habrá disminuido en 2.2 millones el rezago habitacional existe en el país, se tendrá un crecimiento de 11 por ciento en el sector vivienda y habrá disminuido 25 por ciento el costo de los trámites en la materia.

Francisco Cervantes Díaz, presidente de la Confederación de Cámaras Industriales (Concamin), aseveró que el gobierno “cuenta con el sector empresarial para cumplir con los objetivos del Programa Nacional de Vivienda”.



Acotó que el PNV y el Programa Nacional de Infraestructura, anunciado ayer, “nos da la certeza para echar a andar nuestras máquinas“.

Detalló que “cada vivienda mueve 37 ramas de la industria que generan bienestar y trabajo” y remarcó que “se requiere al sector privado para el crecimiento del país”. Este sector “representa cerca de 80 por ciento de la inversión” nacional. “Seamos la mancuerna a la que nos llama el presidente López Obrador”.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
17:31:15 - Papa León XIV desea visitar México para ir a la Basílica de Guadalupe; 'yo encantado', dice
17:28:30 - Israel viola alto al fuego y bombardea campamento de palestinos en Líbano
13:22:26 - Cierra Corte puerta principal por daños tras marcha Z; “no tienen cabida los actos de violencia”: Aguilar
13:20:07 - Sheinbaum: Salinas Pliego sin impedimentos para cubrir adeudos en el extranjero
13:18:25 - Niegan protección para Ye Gon; continuará preso en el Altiplano
13:16:20 - México no ha fallado en la negociación de los aranceles con EU: Ebrard
12:30:14 - Asiste Alberto Islas a comparecencia de Ricardo Ahued
11:50:56 - Invita Ayuntamiento al segundo Llantatón 2025
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016