De Veracruz al mundo
Caravana de madres de migrantes desaparecidos se reúnen este viernes con Segob y FGR.
En la reunión, programada para las 10:00 horas en la sede del Colegio de San Ildefonso, se prevé la asistencia del subsecretario de Gobernación, Alejandro Encinas Rodríguez
Jueves 28 de Noviembre de 2019
Por: Notimex
Foto: Cuartoscuro .
Ciudad de México.- Integrantes de la Caravana de Madres Centroamericanas de Migrantes Desaparecidos informaron que este viernes se reunirán con autoridades de la Secretaria de Gobernación y de la Fiscalía General de la República para presentar nuevas denuncias y conocer el avance de las interpuestas en años anteriores.

En la reunión, programada para las 10:00 horas en la sede del Colegio de San Ildefonso, se prevé la asistencia del subsecretario de Gobernación, Alejandro Encinas Rodríguez, y de representantes de la Fiscalía General de la República (FGR).

“Cada día llegan más madres de familia a los colectivos para denunciar la desaparición de sus seres queridos”, afirmó en rueda de prensa el coordinador sur-sureste de la Caravana Migrante Centroamericana, Rubén Figueroa.

Detalló que en los 15 años de lucha activa, la caravana ha localizado a 315 personas, algunos con vida y en otros casos, lamentablemente, no ha sido así. Se trata de hombres y mujeres con las que se perdió comunicación a su paso por México.

“La búsqueda de esas personas cada día es más difícil, porque desaparecen en zonas totalmente violentas controladas por el crimen organizado, donde nos es más difícil llegar”, señaló.

El grupo de 38 madres y familiares demandaron a los gobiernos de México y Centroamérica apoyo para dar con el paradero de sus familiares.

“Vengo buscando a mi hijo Marco Antonio, se desapareció entre Tamaulipas y Reynosa (sic). Puse la denuncia en 2014 en México y desde entonces no tengo noticia alguna… He venido a esta caravana a buscar aunque sea pistas”, aseguró Emelinna.

“Hago un llamado a los gobiernos a que no nos dejen solas… Necesitamos respuestas para que encontremos a nuestros hijos. Día y noche pensamos en nuestros hijos, qué ha sido de ellos”, añadió en rueda de prensa celebrada en la sede del Centro Nacional de Comunicación Social (Cencos).

Las madres provenientes de Honduras, El Salvador, Guatemala y Nicaragua denunciaron que la mayoría de los migrantes desaparecidos en México han sido víctimas de delitos como trata, ejecuciones y trabajo forzado.

En esta caravana también se ha integrado la organización Pro-Búsqueda de El Salvador, dedicada a localizar menores sustraídos de sus familias en el conflicto armado de su país en los años 60 y 70 del siglo pasado, se tiene evidencia en siete casos de niñas y niños traídos a México.

La caravana arribó la víspera a la Ciudad de México, donde sus integrantes permanecerán tres días y posteriormente se dirigirán a la ciudad de Puebla para finalizar su viaje el 3 de diciembre en el estado de Tabasco.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
08:16:12 - Asiste Alberto Islas a ceremonia del Grito de Independencia
22:57:47 - Ceremonia del Grito de Independencia en Xalapa, Veracruz
21:43:31 - Revela CEDH aumento en las quejas y denuncias por cobro indebido de cuotas escolares del ciclo escolar 2025-2026, pese a instrucción de gobernadora
21:38:21 - Acusa Zepeta que Álvarez Maynez y Emilio Olvera quisieron robarse la elección en Poza Rica
21:27:22 - Destaca Nahle que luego de 35 años, calificadora Moody’s mejoró la calificación financiera de Veracruz
21:13:47 - En un evento histórico, primera Gobernadora de Veracruz da el Grito de Independencia en Palacio de Gobierno
21:07:25 - Cierran ejidatarios de Tatahuicapan la presa Yuribia por incumplimiento del ayuntamiento morenista de Coatzacoalcos
21:06:03 - Renuncia Quintín Dovarganes como consejero del OPLE tras denuncias por hostigamiento sexual y laboral
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016