De Veracruz al mundo
Al Tren Maya, 5.7 mmdp.
Hacienda alista para el gasto de la obra la partida que se capta a través del impuesto al turista que llega por vía aérea al país
Sábado 30 de Noviembre de 2019
Por:
Foto: Cuartoscuro .
.- El gobierno alista una reserva de recursos para el proyecto del Tren Maya para el próximo año, adicional a los dos mil 500 millones asignados en el Presupuesto de Egresos 2020.

La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) tiene aproximadamente cinco mil 769 millones de pesos que provienen de los recursos que los turistas internacionales han dejado al país por el Derecho de No Residente (DNR), que se recaba cada que un extranjero se interna vía aérea a México.

El año pasado, según datos de Banco de México, el país recibió 41.3 millones de turistas internacionales que en total dejaron dichos recursos a la tesorería. Este 2019, los datos arrojan un crecimiento de 7.6 por ciento en el número de visitantes, por lo que incluso la cifra será mayor y, además, a diferencia del año pasado, no se canalizó ese dinero en promoción turística.

“El DNR es una fuente importante de recursos que recibe el país, llegan a Hacienda. Es parte del financiamiento para el Tren, más todos los ahorros que se han generado con el abatimiento a la corrupción. Se han generado ahorros y gran parte de estos son para hacer obras de infraestructura”, dijo Manuel Santiago, director de Gestión de Estrategia y Enlace Institucional del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur), organismo encargado de la construcción del Tren, durante el 30 Congreso Nacional de Ingeniería Civil.

Para 2020, Fonatur tendrá dos mil 500 millones de pesos en recursos fiscales para el desarrollo de la obra, dinero que observó una reducción de 57 por ciento respecto a este año, cuando el ferrocarril entre en etapa crítica de licitaciones.



CONSULTA INDÍGENA

En entrevista para el noticiero de Alejandro Cacho en El Heraldo TV, el director general de Fonatur, Rogelio Jiménez Pons, dijo que la consulta por el Tren Maya se hará en dos etapas: una en 84 municipios indígenas, del 30 de noviembre al 13 de diciembre, y otra para el ciudadano en general, que se definirá el 15 de diciembre.

“Se estima una participación de unos cientos de miles de personas, es muy importante que el sureste diga si quiere o no, (seguir con la construcción del Tren) si dice sí, bajo qué condiciones podremos seguir con la obra”.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
08:16:12 - Asiste Alberto Islas a ceremonia del Grito de Independencia
22:57:47 - Ceremonia del Grito de Independencia en Xalapa, Veracruz
21:43:31 - Revela CEDH aumento en las quejas y denuncias por cobro indebido de cuotas escolares del ciclo escolar 2025-2026, pese a instrucción de gobernadora
21:38:21 - Acusa Zepeta que Álvarez Maynez y Emilio Olvera quisieron robarse la elección en Poza Rica
21:27:22 - Destaca Nahle que luego de 35 años, calificadora Moody’s mejoró la calificación financiera de Veracruz
21:13:47 - En un evento histórico, primera Gobernadora de Veracruz da el Grito de Independencia en Palacio de Gobierno
21:07:25 - Cierran ejidatarios de Tatahuicapan la presa Yuribia por incumplimiento del ayuntamiento morenista de Coatzacoalcos
21:06:03 - Renuncia Quintín Dovarganes como consejero del OPLE tras denuncias por hostigamiento sexual y laboral
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016