De Veracruz al mundo
Instalan en la CDMX Consejo de Alerta de Género.
El consejo está conformado por titulares de las secretarías de gobierno, seguridad ciudadana de las mujeres, inclusión y bienestar social, salud y trabajo y del fomento al empleo
Sábado 30 de Noviembre de 2019
Por:
.- El consejo que dará seguimiento puntual a las acciones realizadas y metas alcanzadas tras la implementación de la Alerta por violencia contra las mujeres en la Ciudad de México quedó formalmente instalado.

En el Antiguo Palacio de Ayuntamiento, la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, explicó la finalidad de este grupo interinstitucional.

“En la idea de que no sólo sea el Gobierno de la ciudad sino todos los gobiernos, los ejecutivos que tenemos presencia en la Ciudad de México, que seamos parte de este proceso, de erradicación de la violencia de género en nuestra ciudad”, afirmó.

El consejo está conformado por las y los titulares de las secretarías de gobierno, de seguridad ciudadana de las mujeres, de inclusión y bienestar social, de salud y del trabajo y fomento al empleo, así como la Procuraduría General de Justicia.

También participan los 16 alcaldes y alcaldesas, la titular de la Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México, seis representantes de organizaciones de la sociedad civil y cuatro representantes de instituciones académicas. incluso diputados locales.

El consejo que dará seguimiento puntual a las acciones realizadas y metas alcanzadas tras la implementación de la Alerta por violencia contra las mujeres en la Ciudad de México quedó formalmente instalado.

En el Antiguo Palacio de Ayuntamiento, la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, explicó la finalidad de este grupo interinstitucional.

“En la idea de que no sólo sea el Gobierno de la ciudad sino todos los gobiernos, los ejecutivos que tenemos presencia en la Ciudad de México, que seamos parte de este proceso, de erradicación de la violencia de género en nuestra ciudad”, afirmó.

El consejo está conformado por las y los titulares de las secretarías de gobierno, de seguridad ciudadana de las mujeres, de inclusión y bienestar social, de salud y del trabajo y fomento al empleo, así como la Procuraduría General de Justicia.

También participan los 16 alcaldes y alcaldesas, la titular de la Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México, seis representantes de organizaciones de la sociedad civil y cuatro representantes de instituciones académicas. incluso diputados locales.

Funciones del Consejo de Alerta de Género
De acuerdo con el decreto de la Alerta, publicado el lunes pasado, las tareas de este grupo son:

Estudiar y analizar la situación que guarda la violencia contra las mujeres por delitos graves y sistemáticos en su contra en la Ciudad de México, para determinar las acciones interinstitucionales que permitan su erradicación.

Invitar a expertos o expertas independientes que, por su experiencia, puedan colaborar en el proceso. Convocar a organismos internacionales para que funjan como integrantes observadores. Realizar las acciones para visibilizar la violencia de género y generar un mensaje de cero tolerancia contra todo acto de violencia contra las mujeres.

Y dar seguimiento a las acciones realizadas y metas alcanzadas, a fin de valorar el momento en el que deba levantarse la Alerta por violencia contra las mujeres en la Ciudad de México.

La mandataria capitalina explicó que los principales motivos para decretar la alerta fue el alza en los delitos como feminicidios y violaciones.

“No vamos a contribuir con la violencia ocultando las cifras, ocultando la información y ocultando que existen violencia contra las mujeres en nuestra ciudad.

“Y lo primero es aceptarlo, declarar la Alerta y de ahí trabajar conjuntamente con la sociedad, con las distintas instancias del Estado en la Ciudad de México”, recalcó.

Rosa Icela Rodríguez, titular de la Secretaría de Gobierno, dependencia que encabeza este grupo, destacó que debe unir esfuerzo en las acciones.

“Estoy segura que, desde su experiencia, conocimiento y atribuciones, sumaremos esfuerzos para dar seguimiento a las acciones, a fin de valorar el momento en el que deba levantarse la Alerta por violencia contra las mujeres en la Ciudad de México”, afirmó.

En el evento estuvieron presentes la procuradora General de Justicia, Ernestina Godoy; el secretario de Seguridad Ciudadana, Omar García; la titular de la Secretaría de las Mujeres, Gabriela Rodríguez; la secretaria de Inclusión y Bienestar Social, Almudena Ocejo; la secretaria de Salud, Oliva López; la secretaria de Trabajo y Fomento al Empleo, Soledad Aragón; el titular de la Agencia Digital de Innovación Pública, José Antonio Merino; así como los alcaldes y alcaldesas de las 16 demarcaciones de la ciudad; representantes de organizaciones de la sociedad civil e instituciones académicas.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
18:35:33 - Exigen que aparezcan antorchistas poblanos
17:55:43 - Muere a los 56 años Julian McMahon, Dr. Doom en 'Los Cuatro Fantásticos' luchó contra el cáncer
17:52:22 - Liberan a ex coordinador penitenciario de Sonora; acusado de una fuga
17:50:17 - Empleo formal sigue cayendo en México; estas son las cifras de junio 2025
17:47:48 - Hallan herramientas de madera de 300 mil años en China que arrojan luz sobre la alimentación prehistórica
17:46:23 - Hallan en Ixtapa, Chiapas, cuerpo de menor arrastrado por el río Laja
17:44:30 - Fuerte sismo de 5.3 sacude Japón; se deja sentir en las islas Tokara
17:42:46 - Trump firma su nueva "y hermosa" ley fiscal; habrá recortes millonarios
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016