De Veracruz al mundo
Confianza empresarial registra baja durante noviembre: Inegi.
En consulta a industriales manufactureros, el indicador de confianza empresarial no varió respecto al mes previo, pero tuvo una baja de 1.5 puntos frente a noviembre de 2018.
Lunes 02 de Diciembre de 2019
Por: La Jornada
Foto: Cuartoscuro .
Ciudad de México.- Durante noviembre, un mes para que cierre el año, los indicadores de confianza empresarial tuvieron una baja general con excepción del repunte en la percepción de industriales de la construcción que consideran es el momento adecuado para invertir, reportó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

En consulta a industriales manufactureros, el indicador de confianza empresarial no varió respecto al mes previo, pero tuvo una baja de 1.5 puntos frente a noviembre de 2018. Para los de comercios se redujo en 1.2 unidades mensual y 2.7 anual; y en lo referente a los de construcción cayó 1.4 puntos frente a octubre pasado y 1.9 al comparar con 2018.

Lo anterior pese a que el mes cerró con el anuncio del presidente Andrés Manuel López Obrador y la cúpula empresarial en impulso a infraestructura. Con ello queda el gobierno como “facilitador” de inversiones. La Encuesta Mensual de Opinión Empresarial (EMOE) permite conocer “casi inmediatamente” de terminado el mes de referencia, la opinión de los directivos empresariales.

A manufactureros , comerciantes y constructores se les consulta por cinco rubros para medir el nivel de confianza: la situación económica futura y presente de sus empresas, la del país también presente y futura; y si ese mes es un “momento adecuado para invertir”. Sin excepción, todos los rubros y en todo tipo de empresa acumulan un deterioro respecto al noviembre de 2018.

Frente a octubre prácticamente los mismo. Con excepción de la consulta a constructores sobre si es momento adecuado para invertir en el país –indicador que se elevó 1.2 unidades de un mes a otro- el resto se inclinó a la baja. En particular la percepción sobre una mejoría en la situación futura del país que restó 3.2 unidades y lo que se espera también hacia adelante para sus empresas, con una merma de 2.1 por ciento frente a octubre.

Entre los directivos de empresas comerciales, los recortes más pronunciados fueron sobre la situación económica futura de la empresa, el momento adecuado para invertir y la situación futura del país, que restaron 2.1, 1.9 y 1.4 unidades, respectivamente.

Las manufacturas relajaron más sus expectativas sobre todo en la perspectiva sobre la situación económica del país, que restó 0.9 puntos, frente a lo reportado en octubre de 2019.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
08:16:12 - Asiste Alberto Islas a ceremonia del Grito de Independencia
22:57:47 - Ceremonia del Grito de Independencia en Xalapa, Veracruz
21:43:31 - Revela CEDH aumento en las quejas y denuncias por cobro indebido de cuotas escolares del ciclo escolar 2025-2026, pese a instrucción de gobernadora
21:38:21 - Acusa Zepeta que Álvarez Maynez y Emilio Olvera quisieron robarse la elección en Poza Rica
21:27:22 - Destaca Nahle que luego de 35 años, calificadora Moody’s mejoró la calificación financiera de Veracruz
21:13:47 - En un evento histórico, primera Gobernadora de Veracruz da el Grito de Independencia en Palacio de Gobierno
21:07:25 - Cierran ejidatarios de Tatahuicapan la presa Yuribia por incumplimiento del ayuntamiento morenista de Coatzacoalcos
21:06:03 - Renuncia Quintín Dovarganes como consejero del OPLE tras denuncias por hostigamiento sexual y laboral
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016