De Veracruz al mundo
Para 2021 prevemos una recuperación menor en la economía de México: S&P.
Préstamos hipotecarios y sobre nómina serán los únicos productos de crédito que presentaran un ritmo de crecimiento aceptable en 2020
Lunes 02 de Diciembre de 2019
Por: EL Heraldo de Mexico
Ciudad de México.- La agencia calificadora Standard and Poor’s (S&P) liberó un informe en el que señala que los bancos mexicanos están absorbiendo las consecuencias de un crecimiento económico más lento y podrían tener dificultades en 2020.

De acuerdo con la información, la desaceleración económica ha sido más profunda que lo esperado durante el primer año de gobierno del presidente López Obrador, por lo que redujo su proyección sobre el crecimiento económico de México para este año a un nivel cercano a 0%, desde la proyección de 2.2% del 29 de noviembre de 2018, y a 1.3% desde 2.4% para 2020.

En entrevista para México Potencia Económica con Carlos Mota, el director de Instituciones Financieras de Standard & Poor’s, Alfredo Calvo, aseguró que este 2019 ha sido un año decepcionante en términos económicos, pues no se han han alcanzado los objetivos establecidos al comienzo del actual sexenio.

“Para el 2020 bajo estas condiciones se ve complicado que el crédito crezca y en el siguiente año tenemos previsto que podría haber una recuperación menor que no va acorde con las necesidades de la población del país”, acotó Alfredo.

La calificadora estima que para 2020, los préstamos hipotecarios y sobre nómina serán los únicos productos de crédito que presentaran un ritmo de crecimiento aceptable. Asimismo, el informe indica que un período prolongado de tasas de interés bajas podría afectar la rentabilidad, pero los estrictos estándares de otorgamiento de crédito y la fuerte capitalización deberían respaldar la calidad crediticia de los bancos.

“Realizamos una revisión de cómo están las carpetas de crédito y hemos visto que los bancos han estado aplicando medidas de estrategia cautelosa”, finalizó.

Por último S&P aseguró que el estancamiento económico de México ha afectado la demanda del crédito, por lo que pronostica que la expansión del crédito se mantenga moderada en 2020. Además, la calidad de los activos de los bancos se mantiene resiliente y, junto con la capitalización, está más fuerte que en otros sistemas bancarios de América Latina.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
21:36:32 - Sigue escasez de médicos especialistas, falta de cobertura de vacantes médicas, medicinas y ambulancias en clínica de Pemex en Coatzacoalcos
21:15:45 - Hasta diciembre, pagos del programa La Escuela es Nuestra por daños a 479 escuelas de Veracruz y Puebla
21:06:58 - Califica Zepeta como fallida la marcha del pasado sábado y acusa a participantes de intentar generar un clima de desestabilización; otro invidente
21:05:54 - Afirma Nahle que servicio de plataformas debe regularse; 'Nosotros no podemos ser rehenes de nadie', advierte
21:04:54 - Advierte Colegio de Contadores Públicos de Xalapa enfoque fiscalizador del paquete económico 2026
19:11:40 - Denuncian violaciones a DH tras detenciones en manifestación en Guadalajara
19:10:00 - Capturan a tres personas por homicidio y desaparición del sacerdote Ernesto Baltazar
19:06:05 - Hallan muerta a menor reportada como desaparecida en Saltillo
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016