De Veracruz al mundo
Rechaza México supervisión de EU y Canadá sobre ley laboral: AMLO.
Ciudad de México. México rechazó que el Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos y Canadá (TMEC) incluya una supervisión de esos dos países sobre la aplicación de las leyes laborales mexicanas, informó hoy el presidente Andrés Manuel López Obrador.
Martes 03 de Diciembre de 2019
Por:
Foto: AP.
.- Ciudad de México. México rechazó que el Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos y Canadá (TMEC) incluya una supervisión de esos dos países sobre la aplicación de las leyes laborales mexicanas, informó hoy el presidente Andrés Manuel López Obrador.

“Dijimos que no, inspectores no”, dijo el mandatario sobre el punto que reclaman legisladores demócratas estadunidensse y que mantiene frenada la ratificación del acuerdo en los dos países del norte.

En la víspera el Consejo Coordinador Empresarial (CCE) aludió al caso al llamarlo demandas "extremas” de Estados Unidos que son "totalmente inaceptables".

En la conferencia diaria, López Obrador dijo que México acepta, en cambio, resolver eventuales controversias con paneles de especialistas propuestos por los paises en condiciones de igualdad.



El presidente admitió las complicaciones en la negociación, que asoció al proceso electoral en Estados Unidos.

Dijo que los demócratas impulsaron la propuesta bajo el argumento de que, si bien aceptan la convicción del gobierno actual de aplicar la reforma laboral, querían garantías a largo plazo.

En lugar de inspectores extranjeros, México planteó el esquema de paneles específicos que atendieran los casos cuando haya presunción de que hay irregularidades en los esquemas de organización sindical, señaló el mandatario.

Dijo que el negociador mexicano, el subsecretario de Relaciones Exteriores para América del Norte, Jesús Seade, sabe con claridad qué se acepta y qué no.

También expuso que sobre el mismo asunto hay visiones diferentes entre sindicatos y empresarios mexicanos.

Los trabajadores consideran que es una garantía para que realmente se cumpla lo que está en la ley. Las organizaciones empresariales consideran que este esquema pudiera utilizarse como un pretexto para obstaculizar las inversiones en México y retener los empleos en Estados Unidos.

López Obrador confió en que se avance en las negociaciones para lo cual dijo que ya envió una carta a la presidenta de la Cámara de Representantes en Estados Unidos, Nancy Pelosi, en la que se describe que México cumplió el compromiso de garantizar los recursos presupuestales para el gobierno federal, el Poder Judicial y los gobiernos estatales para instrumentar la reforma.

Confió en que la propuesta de los paneles y las gestiones de Seade allanarán las objeciones estadunidenses.

Dijo que,de ser aceptada la propuesta por la contraparte, se abriría un espacio para consultar al Senado mexicano para avalar este nuevo esquema, porque al final de cuentas sería un adendum al Tratado, que debe aprobar esa instancia legislativa.







Nos interesa tu opinión

  Más noticias
18:35:33 - Exigen que aparezcan antorchistas poblanos
17:55:43 - Muere a los 56 años Julian McMahon, Dr. Doom en 'Los Cuatro Fantásticos' luchó contra el cáncer
17:52:22 - Liberan a ex coordinador penitenciario de Sonora; acusado de una fuga
17:50:17 - Empleo formal sigue cayendo en México; estas son las cifras de junio 2025
17:47:48 - Hallan herramientas de madera de 300 mil años en China que arrojan luz sobre la alimentación prehistórica
17:46:23 - Hallan en Ixtapa, Chiapas, cuerpo de menor arrastrado por el río Laja
17:44:30 - Fuerte sismo de 5.3 sacude Japón; se deja sentir en las islas Tokara
17:42:46 - Trump firma su nueva "y hermosa" ley fiscal; habrá recortes millonarios
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016