De Veracruz al mundo
Abogado de Cristina Fernández pide detener la “guerra jurídica” en su contra.
“Creo que el propio sistema judicial tiene que arbitrar la soluciones, la Corte tiene los resortes institucionales para intervenir en estos casos, hay que sacar la trenza política que existe y cumplir el rol que le corresponde", dijo Beraldi
Martes 03 de Diciembre de 2019
Por:
Foto: AFP.
.- El abogado Carlos Beraldi, a cargo de la defensa de la vicepresidenta electa, Cristina Fernández de Kirchner, solicitó este martes que la Corte Suprema de Justicia intervenga para poner fin a la “guerra jurídica” (lawfare) contra la ex mandataria, acusada en una de las tantas causas falsas abiertas por el juez Claudio Bonadío sobre un presunto redireccionamiento de la obra pública en la provincia de Santa Cruz, de lo que ya fue sobreseída en dos intentos de juicios anteriores.

“Creo que el propio sistema judicial tiene que arbitrar la soluciones, la Corte tiene los resortes institucionales para intervenir en estos casos, hay que sacar la trenza política que existe y cumplir el rol que le corresponde", dijo Beraldi, y añadió que “si hay jueces que no cumplen con su deber, van a tener que dar explicaciones, porque cada funcionario público, incluso los que no lo somos, tenemos que explicar frente a la sociedad cuando se trata de hechos de tanta trascendencia”.

A siete días del traspaso presidencial de Mauricio Macri a su sucesor, los medios de comunicación que encubrieron al gobierno de la alianza Cambiemos, comenzaron una serie de ataques contra el presidente electo Alberto Fernández, como parte de “la herencia” mediática que recibirá el nuevo mandatario.

El periodista Hugo Alconada Mon, del derechista diario La Nación, hizo una referencia que implicaba una especie de tráfico de influencias en una causa de presunta corrupción que adjudicó sin nombrarlos a Fernández cuando era jefe de gabinete del gobierno del fallecido Néstor Kirchner (2003-2007).

El rechazo de Fernández no se hizo esperar. "En mi vida académica he trabajado con abogados que ejercen su profesión. Hugo Alconada Mon sabe que en esa labor profesional yo soy absolutamente ajeno. Es miserable atribuirme mover influencias en esos casos. No voy a soportar en silencio la difamación hecha invocando hacer periodismo”.

Señaló que “en la Argentina que vamos a construir entre todos y todas se van a acabar los “operadores judiciales”, “los operadores mediáticos” y los jueces y fiscales que “operan” para poderes mediáticos, corporativos o políticos sin impartir justicia como deben” dijo.

En el esquema de “tierra arrasada” que evidentemente quiere dejar Macri a sus sucesores, por estas horas hay un paro de los periodistas de la estatal Radio Nacional, quienes denuncian el vaciamiento de esta empresa periodística y la decisión de ofrecer ahora el retiro “voluntario” de trabajadores, además de advertir que no se renovarán contratos, con lo cual abandonan a aquellos que fueron incorporados después que el gobierno de Macri despidió a unos tres mil trabajadores de prensa, entre ellos un plantel de importantes periodistas de esta emisora.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
18:35:33 - Exigen que aparezcan antorchistas poblanos
17:55:43 - Muere a los 56 años Julian McMahon, Dr. Doom en 'Los Cuatro Fantásticos' luchó contra el cáncer
17:52:22 - Liberan a ex coordinador penitenciario de Sonora; acusado de una fuga
17:50:17 - Empleo formal sigue cayendo en México; estas son las cifras de junio 2025
17:47:48 - Hallan herramientas de madera de 300 mil años en China que arrojan luz sobre la alimentación prehistórica
17:46:23 - Hallan en Ixtapa, Chiapas, cuerpo de menor arrastrado por el río Laja
17:44:30 - Fuerte sismo de 5.3 sacude Japón; se deja sentir en las islas Tokara
17:42:46 - Trump firma su nueva "y hermosa" ley fiscal; habrá recortes millonarios
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016