De Veracruz al mundo
Impone EU nuevas sanciones a Venezuela por dar petróleo a Cuba.
El secretario de Estado, Mike Pompeo, emitió un comunicado explicando la identificación de los seis buques “usados por el ex régimen de Maduro” para transportar petróleo a Cuba, afirmando que la acción estadunidense “bloquea los esfuerzos de los regímenes cubanos y el del ex Maduro para evadir sanciones que tienen la intención de evitar el robo de los recursos naturales de Venezuela para propósitos corruptos”.
Martes 03 de Diciembre de 2019
Por:
Foto: AFP.
.- El régimen de Donald Trump impuso nuevas sanciones para frenar la entrega de petróleo venezolano a Cuba y, por otro lado, advirtió que Estados Unidos actuará para que esos dos gobiernos no se “apoderen” de las movilizaciones populares de protesta que han estallado en varios países de las Américas.

El Departamento de Tesoro y de Estado anunciaron sanciones contra seis buques petroleros de la empresa estatal Petróleos de Venezuela (PDVSA), y otro más de otra empresa involucrados en la entrega de cargamentos de hidrocarburos a Cuba. “Cuba y el ex régimen (sic) de Maduro continúan intentando evadir sanciones cambiando el nombre de las embarcaciones y facilitando el movimiento de petróleo de Venezuela a Cuba… Estados Unidos continuará tomando las acciones necesarias para proteger al pueblo de Venezuela”, afirmó el subsecretario del Tesoro Justin Muzinich.

El secretario de Estado, Mike Pompeo, emitió un comunicado explicando la identificación de los seis buques “usados por el ex régimen de Maduro” para transportar petróleo a Cuba, afirmando que la acción estadunidense “bloquea los esfuerzos de los regímenes cubanos y el del ex Maduro para evadir sanciones que tienen la intención de evitar el robo de los recursos naturales de Venezuela para propósitos corruptos”.

Pompeo agregó que “mientras el pueblo venezolano sigue tomando las calles para demandar servicios básicos y un retorno a la libertad y prosperidad, Maduro opta por transportar un recurso natural vital a Cuba a cambio de servicios de seguridad e inteligencia cubanos para preservar su influencia en Venezuela”, y acusó que Cuba sigue apoyando a Maduro en contra “del derecho de la autodeterminación del pueblo venezolano”. Concluyó reiterando el apoyo estadunidense para el “presidente interino Juan Guaidó”.

Las sanciones prohíben que estadunidenses y sus empresas participen en cualquier negocio que involucre a las embarcaciones colocadas en esta lista negra.

Regreso a la guerra fría

Por otro lado, el secretario de Estado Pompeo, en un discurso en Kentucky, el lunes sobre la política exterior de su gobierno para América Latina, endosó la versión de algunos gobiernos y sectores derechistas del hemisferio que acusan a Cuba y Venezuela de promover las expresiones masivas de protesta en varios países de las Américas.

Al mencionar protestas populares en Bolivia, Chile, Colombia y Ecuador, Pompeo acusó a Cuba y Venezuela de intentar “apoderarse” de estas expresiones. Agregó que el gobierno de Trump apoyará a los regímenes “legítimos” para evitar que estas protestas se vuelvan motines, como reportó La Jornada ayer [https://www.jornada.com.mx/2019/12/03/mundo/027n1mun].

Pero Pompeo no sólo no ofreció evidencia alguna para sustentar su acusación sino tampoco pareció darse cuenta de que las movilizaciones populares masivas son en repudio de las políticas de varios de los regímenes más aliados a Washington.

PUBLICIDAD

En su discurso Pompeo festejó el giro de varias naciones “hacia la democracia y el capitalismo” y dejando “la dictadura y el socialismo y la corrupción que ha sido endémica en algunos de esos países”. Señaló como ejemplos a Bolivia que “está reconstruyendo su democracia” y la coalicion de países en el Grupo Lima y la Organización de Estados Americanos que junto con Estados Unidos están “ayudando al pueblo venezolano”.

Elogió la anulación de las políticas de apertura a Cuba impulsadas por Barack Obama, la reimposición de sanciones y el derecho a “recuperar” propiedades pérdidas por estadunidenses en la Revolución. Aplaudió a los países que están expulsando a médicos cubanos que trabajaban por los intereses del régimen cubano.

Concluyó que la política exterior estadunidense está basada “en el respeto a como nuestros vecinos y aliados manejan sus asuntos”.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
08:16:12 - Asiste Alberto Islas a ceremonia del Grito de Independencia
22:57:47 - Ceremonia del Grito de Independencia en Xalapa, Veracruz
21:43:31 - Revela CEDH aumento en las quejas y denuncias por cobro indebido de cuotas escolares del ciclo escolar 2025-2026, pese a instrucción de gobernadora
21:38:21 - Acusa Zepeta que Álvarez Maynez y Emilio Olvera quisieron robarse la elección en Poza Rica
21:27:22 - Destaca Nahle que luego de 35 años, calificadora Moody’s mejoró la calificación financiera de Veracruz
21:13:47 - En un evento histórico, primera Gobernadora de Veracruz da el Grito de Independencia en Palacio de Gobierno
21:07:25 - Cierran ejidatarios de Tatahuicapan la presa Yuribia por incumplimiento del ayuntamiento morenista de Coatzacoalcos
21:06:03 - Renuncia Quintín Dovarganes como consejero del OPLE tras denuncias por hostigamiento sexual y laboral
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016