De Veracruz al mundo
Según cifras del SESNSP, de enero a octubre, Veracruz fuera del top ten de homicidios dolosos, pero ejecuciones no cesan.
Con base en los datos oficiales, en el periodo de referencia el top ten de las entidades más violentas que registraron el mayor número de homicidios dolosos fueron Colima, Baja California, Chihuahua, Morelos, Guanajuato, Guerrero, Quintana Roo, Sonora, Michoacán y Zacatecas.
Jueves 05 de Diciembre de 2019
Por:
.- Aunque no se contabilizan los crímenes registrados en las últimas 4 semanas correspondientes al mes de Noviembre, de acuerdo con las estadísticas del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), el estado de Veracruz no figura en la lista de las diez entidades federativas del país con las cifras más altas en homicidio doloso registradas durante el periodo que va de enero a octubre del presente año.


Con base en los datos oficiales, en el periodo de referencia el top ten de las entidades más violentas que registraron el mayor número de homicidios dolosos fueron Colima, Baja California, Chihuahua, Morelos, Guanajuato, Guerrero, Quintana Roo, Sonora, Michoacán y Zacatecas.




Los cálculos realizados por el SESNSP revelan que estas diez entidades concentraron el 50 por ciento de los homicidios dolosos en el país, sumando un total de 12 mil 240 delitos reportados, de un total nacional de 24 mil 484 crímenes violentos.



La información refiere que hasta el pasado mes de octubre, el estado de Colima se posicionó en primer lugar nacional con una tasa de 70.0 en homicidio doloso por cada 100 mil habitantes.




Por lo anterior, de acuerdo con los criterios de medición aplicados por el SESNSP, el estado de Veracruz no figura en la lista de estados con las tasas de homicidio doloso más alta, por lo menos en lo que se refiere al conteo de los primeros 10 meses del año, lo que desde la perspectiva de ese organismo federal se traduce en una baja significativa en los niveles de violencia, particularmente en la incidencia de crímenes violentos.




Sin embargo, y a pesar de las cifras oficiales, las ejecuciones en diversas regiones de la entidad no han cesado durante el mes de noviembre y lo que va de diciembre – tan solo en los últimos dos días se han contabilizado 11 crímenes en las zonas centro y sur del estado - lo que ha contribuido a mantener la percepción de inseguridad entre la población. Así las cosas.


Nos interesa tu opinión

  Más noticias
17:48:04 - Se degrada tormenta 'Mario' a depresión tropical
17:46:43 - Al menos 50 muertos en incendio de barco que transportaba refugiados de Sudán
17:45:38 - Ex gobernador Sandoval Castañeda seguirá sujeto a proceso por lavado de dinero: FGR
17:44:18 - Jueza de Campeche ordena extender tres meses medidas cautelares de censura al diario Tribuna
17:43:07 - Proceso de inicio de consultas del T-MEC dará certidumbre: Concanaco
17:41:52 - Bielorrusia se desliga de ataques con drones a Polonia y Lituania
17:37:28 - Caen dos sujetos por secuestro exprés de una chef en la autopista México-Cuernavaca
17:30:08 - México, Estados Unidos y Canadá inician consultas para revisión del TMEC
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016