De Veracruz al mundo
Personas creen que vivir con portadores de VIH es siempre un riesgo.
35.9 por ciento de la población mexicana de 18 años y más respondió que no le rentaría un cuarto a una persona con Sida
Viernes 06 de Diciembre de 2019
Por: Excelsior
Foto: Cuartoscuro .
Ciudad de México.- De acuerdo con la Encuesta Nacional de Discriminación 2017 (ENADIS), una de cada 3 personas, el 35.2 por ciento de las personas consultadas piensa que convivir con personas portadoras de VIH es siempre un riesgo.

Mientras que 35.9 por ciento de la población de 18 años y más respondió que no le rentaría un cuarto a una persona con Sida.

Además de que la mitad de los encuestados dijeron no estar de acuerdo en que su hija o hija se case con una persona portadora de VIH, lo que nos habla de un tremendo estigma e ignorancia, advirtió Julia Suárez Cabrera, directora de Análisis Legislativo y Asuntos Internacionales de la Comisión Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred).

“Desde luego es un problema, porque el estigma y la discriminación tienen un efecto inmediato y sobre todo en el acceso a los derechos, y en este sentido el 42.2 por ciento de la población en la ENADIS de la que estamos comentando, refirió que uno de los principales derechos negados es el acceso justamente a la salud, el acceso a los servicios, en la atención médica, lo cual es un porcentaje verdaderamente alto y que tiene desde luego una implicación muy importante en esta estrategia que se comenta para poder lograr el 90-90-90”, manifestó.

La meta 90-90-90 establecida por el Programa ONU Sida tiene como meta que, en el año 2020, el 90 por ciento de las personas que viven con VIH conozcan su estado serológico o de anticuerpos respecto a la enfermedad; que el 90 por ciento de las personas diagnosticadas con el VIH reciban terapia con anti-retrovirales, y que el 90 por ciento de estas personas tengan supresión viral, es decir, baja presencia de VIH en la sangre.

Durante el Conservatorio “Escenario global del estigma y la discriminación por VIH” realizado en la Cancillería, Martha Delgado, subsecretaria para Asuntos Multilaterales y Derechos Humanos reconoció, por su parte, que es necesario poner a las personas en el centro de las preocupaciones, propuestas y políticas públicas para alcanzar los objetivos de México comprometidos a nivel internacional de acabar con la epidemia en 2030.

“La frecuente asociación del VIH y la comunidad LGBTI, lo que hace es invisibilizar la trasmisión por otros usuarios de drogas inyectables, sexoservicio, transfusiones sanguíneas de madre a hijo y con esto también soportar todos los mitos y la desinformación que tiene consecuencias importantes en que exista una desigualdad y que exista una discriminación, y que los responsables de tomar decisiones para combatir el Sida tengan una visión, la verdad es que, sesgada de este problema”, manifestó.

En su intervención, Alejandro Brito, de la organización Letra Ese recordó que al día mueren en México 13 personas por Sida, 50 mil al año y que anualmente surgen 11 mil nuevos casos en nuestro país.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:08:38 - Mueren dos menores de edad al ser atropellados en Tabasco
19:07:30 - Licencia de paternidad igual a la de maternidad: fallo histórico en México
18:08:22 - Sinaloa hoy 3 de julio 2025: queman carros y un tráiler en Elota
18:00:44 - Detienen a 7 policías de Frontera Comalapa por probables delitos contra la salud
17:59:37 - Llama SG a estados a reforzar colaboración sobre desapariciones, luego de aprobación de leyes
17:57:05 - Familiares piden que se investigue también a funerarias por caso del crematorio en Juárez
17:55:40 - Netanyahu visita por primera vez el kibutz atacado por Hamás y enfrenta reclamos
17:53:56 - Claudia Sheinbaum se reúne con empresarios en Palacio Nacional
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016