De Veracruz al mundo
Redes Sociales Progresistas, ligada a Elba Esther, consigue asambleas para registro de partido.
A través de sus redes sociales, la organización ligada a la ex líder magisterial informó que cumplió con el mínimo de 20 asambleas estatales con al menos 3 mil asistentes cada una.
Domingo 08 de Diciembre de 2019
Por: sinembargo.mx
Foto: Facebook.com
Ciudad de México.- Redes Sociales Progresistas (RSP), vinculada a Elba Esther Gordillo, alcanzó este domingo los requisitos mínimos que establece el Instituto Nacional Electoral (INE) para convertirse en partido político nacional.

A través de sus redes sociales, la organización ligada a la ex líder magisterial informó que cumplió con el mínimo de 20 asambleas estatales con al menos 3 mil asistentes cada una. También rebasó el mínimo de 233 mil 945 afiliaciones al contar con más de 300 mil militantes.

“Muchas gracias a todos los estados de nuestra República Mexicana por su apoyo. Ya somos partido”, publicó Redes Sociales Progresistas en sus cuestan oficiales de Facebook y Twitter.





Desde marzo, la organización ha logrado asambleas en estados como Chiapas, donde asistió Elba Esther, así como en Campeche, Nuevo León, Durango, Hidalgo, Ciudad de México, Sinaloa, Veracruz, Estado de México, Tlaxcala, Yucatán, Sonora, Tabasco, Querétaro, Oaxaca, Guerrero, Puebla, Morelos y Michoacán.

Los principales promotores de la nueva organización son su nieto, René Fujiwara y su yerno, Fernando González, ex militantes de Nueva Alianza y simpatizantes de Morena.

En medio de la ausencia de representación social y una oposición fragmentada a un año del triunfo presidencial de Andrés Manuel López Obrador, 84 organizaciones están en el proceso de formación de partido político desde enero, entre ellas, México Libre, de Margarita Zavala y Felipe Calderón; Redes Sociales Progresistas, impulsada por la ex lideresa magisterial Elba Esther Gordillo Morales; Movimiento Ambientalista Social por México, de Nicolás Mollinedo Bastar, ex chofer del Presidente Andrés Manuel López Obrador; y Cambiemos por México, del ex candidato presidencial Gabriel Quadri de la Torre.

Para poder solicitar su registro del 6 al 31 de enero de 2020, el INE les requiere previamente celebrar asambleas por lo menos en 20 entidades con quórum obligatorio de 3 mil asistentes o en 200 distritos electorales con 300, sin presencia de organizaciones gremiales. Al final es necesaria una Asamblea Nacional.

Además deben contar con un número mínimo de afiliados equivalente al 0.26 por ciento del padrón electoral, esto es 233 mil 945 firmas, que deben registrarse en la aplicación “Apoyo ciudadano”, la cual es la actualización de la usada por los candidatos independientes en el proceso electoral 2018.


Nos interesa tu opinión

  Más noticias
17:41:15 - Chihuahua: Hallan sin vida a Jasiel Giovanny, niño de 8 años víctima de violencia
17:39:55 - Hamás acepta diálogo sobre cese al fuego; EU presiona a Netanyahu
17:03:02 - Remueven de su cargo a directora del Instituto de Ciencias Forenses de CDMX, sin atender denuncias de peritos y médicos forenses
15:44:10 - Proyecto educativo de Antorcha fomenta el nacionalismo y el pensamiento crítico: Juventino Navarrete
15:42:34 - Dora Lilia Roblero desempeñará segundo periodo como directora del Frayba
15:38:35 - “Inviertan en el país”: Sheinbaum a empresarios; se busca acelerar el Plan México
15:35:33 - Detienen a tres personas por asesinato de joven trans en Veracruz
15:34:00 - Grupo Salinas aún debe 74 mil mdp, ningún tribunal le ha dado la razón: CSP
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016