De Veracruz al mundo
Como nunca, desbordada la pesca ilegal de Totoaba en hábitat de vaquita marina.
La acción simultánea de las pangas fue grabada con drones frente a la comunidad de San Felipe, Baja California, por la organización Sea Shepherd, que patrulla la región desde 2015
Lunes 09 de Diciembre de 2019
Por: Excelsior
Ciudad de México.- El vacío de autoridad en el Alto Golfo de California hizo crisis el domingo pasado cuando a plena luz del día, 80 embarcaciones menores tomaron por asalto la zona de refugio de la vaquita marina, para capturar ilegalmente por lo menos 500 ejemplares de pez Totoaba.

La acción simultánea de las pangas fue grabada con drones frente a la comunidad de San Felipe, Baja California, por la organización Sea Shepherd, que patrulla la región desde 2015.

Con total impunidad, las embarcaciones con hasta siete pescadores furtivos cada una, atraparon las totoabas, las abrieron con cuchillo y les sacaron la vejiga natatoria o buche, para después arrojar sus cuerpos al mar.

En los videos, que son impresionantes y demuestran que la captura ilegal de Totoaba está desbordada, se puede observar que las embarcaciones utilizan un nuevo método conocido como "Pesquería de Encierro”, que consiste en rodear a los ejemplares formando un cerco con las redes de enmalle, para que no tengan escapatoria.

De acuerdo con Sea Shepherd los inspectores de la Profepa y los elementos de la Secretaría de Marina (Semar), con apenas dos lanchas rápidas, se vieron rebasados por la gran cantidad de pangas y pescadores en el área, donde viven las últimas vaquitas marinas, en crítico peligro de extinción.

Durante las acciones se escucharon dos detonaciones de arma de fuego, por lo que el barco de la organización conservacionista se mantuvo a una distancia segura, ya que cuatro días antes, el 4 de diciembre, uno de sus aviones no tripulados sufrió daños por disparos, mientras documentaba actividades de pesca ilegal.






La tripulación de Sea Shepherd declaró que nunca había observado una caza furtiva tan descarada y con tanta impunidad en el “Área de Tolerancia Cero”, identificada por los científicos como el hábitat más importante para la vaquita marina, que muere ahogada en las redes prohibidas de pesca.

En una grabación obtenida por Excélsior, realizada en una de las pangas por los propios pescadores furtivos, se escucha cómo éstos se regodean de la captura masiva que realizaron de Totoaba.






Abordo de la embarcación, se ven al menos 15 buches amontonados en una orilla y una red kilométrica con totoabas enmalladas.

Apenas el 30 de septiembre, la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), prometió que se enviarían 600 elementos federales para poner orden en el Alto Golfo de California, entre soldados, marinos, guardias nacionales e inspectores.

Hoy la realidad es otra, lo que se puede confirmar en un video del domingo por la noche, donde pescadores furtivos y habitantes de San Felipe enfrentan con lujo de violencia a elementos de la Gendarmería, a quienes amenazan con quemar sus camionetas, en caso de que quieran revisar su carga, en una comunidad sin ley.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:47:48 - Aprueban en Chihuahua leyes que prohíben reproducir narcocorridos en escuelas
19:46:31 - Hernán Bermúdez ya está en Toluca; avión aterrizó a las 18:58 horas
19:44:26 - Denuncian negligencia policiaca con manejo de cadáveres en Zacatecas
19:39:16 - Tesoro de EU destaca rol clave del sector financiero mexicano contra lavado de dinero
19:38:21 - Carlos Manzo reclama a Claudia Sheinbaum y Omar García Harfuch por ignorar violencia en Uruapan
19:28:13 - Ricardo Salinas Pliego revienta la versión oficial de la explosión en Iztapalapa con video polémico
19:26:22 - Eduardo Ruiz-Healy afirma que México tiene más libertad de prensa que Estados Unidos
19:18:35 - Propietario del Rancho San Antonio denuncia corrupción en caso Toniná, Chiapas
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016