De Veracruz al mundo
No anda bien Veracruz en materia de seguridad cuando 62% de empresarios han sido víctimas de algún delito.
El mapa de Coparmex mostró que en ninguno de los 32 Estados del País hubo menor inseguridad, ya que en todos, la tendencia fue hacia mayor inseguridad.
Lunes 09 de Diciembre de 2019
Por:
.- No anda bien el Estado en materia de seguridad –como aseguran las autoridades-, cuando el 62 por ciento de los empresarios veracruzanos adheridos a la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) han sido víctimas de algún delito que se traduce lo mismo en robos que en asaltos o, incluso, secuestros o extorsiones, y esto ocurre en el norte, centro o sur de la Entidad, aunque existen municipios más peligrosos que otros, según el registro de #MasSeguridad del indicador
Data Coparmex de la organización, el cual mide el porcentaje de empresas que han sido víctimas de delito en el último año.



El mapa de Coparmex mostró que en ninguno de los 32 Estados del País hubo menor inseguridad, ya que en todos, la tendencia fue hacia mayor inseguridad.



La media nacional se ubicó en 64.54 por ciento, siendo Guanajuato la Entidad que ocupó el primer lugar en delitos contra empresarios, ya que allí, 75.89 por ciento de los socios dijo haber sido víctima de algún ilícito; en segundo lugar el estado de Morelos con 75.36 por ciento; en tercer lugar Puebla con 73.05 por ciento y; en cuarto lugar Tabasco con 72.15 por ciento.


Veracruz se ubicó ligeramente por debajo de la media nacional, pues el 63.37 por ciento de los socios dijo haber sido víctima de delito durante el pasado mes. Jalisco fue la otra entidad con un porcentaje parecido a la entidad veracruzana con 63.17 por ciento.



Los Estados que mostraron menos delitos en contra de empresarios fueron Nayarit (53.33 por ciento), Tlaxcala (55.56 por ciento) y, Yucatán (57.48 por ciento).




En ese sentido, la agrupación insiste en que la inseguridad deprime la actividad empresarial y genera pérdidas por 8.3 mil millones de dólares anuales, además de que sin seguridad es imposible emprender o tener negocios productivos.





El indicador de acuerdo a Coparmex, proporciona una medida del grado de criminalidad al que están expuestas las empresas para operar, y con la información generada será posible identificar situaciones de riesgo con prontitud y diseñar estrategias a fin de poder evitarlas.




Éste se construye a partir de los resultados de una encuesta realizada a socios Coparmex de manera anónima. Se les pregunta si durante el último año han sido víctimas de algún delito.


Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:08:38 - Mueren dos menores de edad al ser atropellados en Tabasco
19:07:30 - Licencia de paternidad igual a la de maternidad: fallo histórico en México
18:08:22 - Sinaloa hoy 3 de julio 2025: queman carros y un tráiler en Elota
18:00:44 - Detienen a 7 policías de Frontera Comalapa por probables delitos contra la salud
17:59:37 - Llama SG a estados a reforzar colaboración sobre desapariciones, luego de aprobación de leyes
17:57:05 - Familiares piden que se investigue también a funerarias por caso del crematorio en Juárez
17:55:40 - Netanyahu visita por primera vez el kibutz atacado por Hamás y enfrenta reclamos
17:53:56 - Claudia Sheinbaum se reúne con empresarios en Palacio Nacional
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016