De Veracruz al mundo
A México le sale más cara la obesidad que el ‘huachicoleo’, advierte la OPS.
Comida chatarra. La organización calcula el costo en 150 mil mdp anuales; tres de cada cuatro personas mayores de 20 años, por encima de su peso, revela la última Encuesta Nacional de Salud y Nutrición
Martes 10 de Diciembre de 2019
Por:
.- Los costos que anualmente deja la obesidad en México resultan más elevados que las pérdidas registradas por el huachicoleo —robo de combustible—, alertó la Organización Panamericana de la Salud (OPS). “Estamos hablando de cifras que son extremadamente elevadas,150 mil millones de pesos anuales, evidentemente es más de lo que representaba el problema del huachicoleo a principio del año, pero este problema (la obesidad) sigue manteniéndose y acelerándose”, explicó Cristian Morales, representante de la organización en México. Hizo ver que los problemas derivados de la obesidad, como la diabetes, no son solo problemas de salud pública; “el problema también afecta la salud de niños y de nuestros familiares, así como nuestra capacidad de mantener un crecimiento económico o un desarrollo humano sustentable”. Ante tal panorama, la OPS presentó un informe sobre alimentos y bebidas ultraprocesados o comida chatarra, donde se incluyen recomendaciones para la ejecución de políticas públicas, leyes, reglamentos e intervenciones efectivas destinadas a transformar el actual entorno obesogénico (que promueve la obesidad) que afecta a América Latina. El informe fue hecho en siete países de la región, incluido México, los cuales en suma representan 80 por ciento de la población latinoamericana. El resto de los países estudiados son: Argentina, Chile, Brasil, Colombia, Perú y Venezuela. De acuerdo con estimaciones de la OPS, las ventas per cápita de comida chatarra en los países analizados aumentaron 18.13 por ciento en los últimos 10 años, al pasar de 408 kilocalorías diarias en 2009 a 482 en 2019. La mayoría de las ventas de productos ultraprocesados hasta 2014 correspondió a bebidas gaseosas, con 22 por ciento; las galletas o bizcochos, 18 por ciento, mientras que jugos, bebidas azucaradas, dulces y panes industriales alcanzaron 22 por ciento. El informe recomienda la protección y promoción de alimentos sin procesar o mínimamente procesados, como pueden ser frutas frescas, cereales, carnes, mariscos, huevos, leche, entre otros, y a su vez platillos recién preparados. También recomienda identificar los tipos de productos ultraprocesados, cuyas ventas, asegura el texto, deben limitarse con medidas regulatorias por parte de los gobiernos de cada país.

Mujeres y niños, en riesgo La obesidad y sobrepeso en México aumentó, tiene rostro femenino y afecta más a sectores pobres ubicados en zonas rurales, al pasar de 71.3 por ciento en 2012 a 75. 2 por ciento de la población en 2018, reportó la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición. En la presentación de resultados, especialistas del Inegi y el Instituto Nacional de Salud Pública detallaron que tres de cada cuatro mexicanos tiene sobrepeso o bien obesidad, considerando ambos sexos. El presidente del Inegi, Julio A. Santaella, y Hugo López-Gatell, subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, comentaron que 39.1 por ciento tiene sobrepeso y 36.1, obesidad. Entre las razones se encuentra el consumo de bebidas azucaradas y altamente calóricas, que se registra en 85 por ciento de la población, seguido de botanas, dulces, postres, comida rápida y hasta antojitos mexicanos. Entre los niños, dos de cada tres consumen este tipo de productos ultraprocesados y entre los adultos, uno de cada tres. “Solo 20 por ciento de los niños consume verduras y en los adultos alcanza 45 por ciento”, explicó Édgar Vielma, de la dirección de Estadísticas Sociodemográficas del Inegi, y que contó con la colaboración de personal médico y de enfermería que aplicó los cuestionarios y efectuó los estudios sanguíneos. Las entidades con mayor afectación de sobrepeso y peso son Veracruz, Quintana Roo, Colima, Sonora y Tabasco. La encuesta reveló que el problema tiene rostro femenino, pues 76.8 por ciento de mujeres y 73 por ciento de varones, en rango de 20 años o más, presentan sobrepeso u obesidad. En el caso de las mujeres mayores de 20 años, 36.6 tiene sobrepeso y 40.2 por ciento, obesidad. Con hipertensión, dos de cada 10 • Los resultados también reflejan que 10 por ciento de la población (8.6 millones) tiene diabetes y 18.4 por ciento (15.2 millones), hipertensión. La encuesta detalla que el consumo de alcohol entre menores de 10 a 19 años es de 21.7 por ciento y se eleva a 63.8 por ciento entre mayores de 20 años y más. Siendo uno de tres varones que consumen semanalmente.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:47:48 - Aprueban en Chihuahua leyes que prohíben reproducir narcocorridos en escuelas
19:46:31 - Hernán Bermúdez ya está en Toluca; avión aterrizó a las 18:58 horas
19:44:26 - Denuncian negligencia policiaca con manejo de cadáveres en Zacatecas
19:39:16 - Tesoro de EU destaca rol clave del sector financiero mexicano contra lavado de dinero
19:38:21 - Carlos Manzo reclama a Claudia Sheinbaum y Omar García Harfuch por ignorar violencia en Uruapan
19:28:13 - Ricardo Salinas Pliego revienta la versión oficial de la explosión en Iztapalapa con video polémico
19:26:22 - Eduardo Ruiz-Healy afirma que México tiene más libertad de prensa que Estados Unidos
19:18:35 - Propietario del Rancho San Antonio denuncia corrupción en caso Toniná, Chiapas
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016