De Veracruz al mundo
PND, con serias deficiencias técnicas, señalan investigadores.
El Plan Nacional de Desarrollo (PND) presentado por el actual gobierno federal tiene serias deficiencias técnicas y una carencia en la definición de políticas y programas, así como de objetivos y metas a alcanzar, señalaron investigadores, académicos y representantes de la sociedad civil.
Miércoles 11 de Diciembre de 2019
Por:
.- El Plan Nacional de Desarrollo (PND) presentado por el actual gobierno federal tiene serias deficiencias técnicas y una carencia en la definición de políticas y programas, así como de objetivos y metas a alcanzar, señalaron investigadores, académicos y representantes de la sociedad civil.

Al participar en el primer día de los conversatorios sobre los Programas sectoriales 2019-2024, organizados por la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), expresaron también que se percibe en muchos sectores una inconsistencia entre las definiciones de políticas públicas y el poco respaldo que se hace de ellas en términos presupuestarios.

En la mesa titulada Planeación, gobierno y ciudadanía, los académicos y especialistas se refirieron al tema presupuestal. Se dijo, por ejemplo, que para ser eficaz y su efecto realmente tengan un impacto, un presupuesto debe diseñarse y ejecutarse de manera multianual, situación que no está presente en nuestro país, pues los recursos se asignan anualmente, y en muchas ocasiones de forman inconsistentes.

Coordinada por los investigadores Roberto Constantino Toto y Manuel Canto Chac, ambos de la UAM Xochimilco, la mesa de discusión se planteó incluso que existe una especie de “esquizofrenia” en el Plan Nacional de Desarrollo y su aplicación por el gobierno federal, pues por un lado está la política económica que se presenta “inamovible”, pero por el otro un discurso y una intención de aplicar un presupuesto con “dimensión social”.

Pilar Berrios Navarro, también investigadora de la UAM Xochimilco, y Pilar Tavera Gómez, de la organización civil Propuesta Cívica, expresaron que al final de las administraciones sexenales no hay una rendición de cuentas con base en los planes nacionales de desarrollo presentados en el inicio de los gobiernos. “No hay una evaluación de ellos al final del sexenio”, dijo la investigadora Berrios.

En términos generales, la mayoría de los académicos y especialistas reconocieron que los planes sexenales no han servido para la solución de los problemas del país, aunque sí han definido, al menos, las políticas y prioridades que han tenido los gobiernos en turno.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
21:57:43 - Semblanza en memoria de Frida, la perrita rescatista que nunca vamos a olvidar
21:43:50 - Protestan trabajadores del PJF en Xalapa por despido de trabajadores en Boca del Río y exigen certeza laboral
21:36:19 - Afirman que paso de vehículos de carga pesada o con sustancias peligrosas en Veracruz está regulado por horarios y rutas establecidos; en Xalapa no
21:26:44 - Varias estaciones de gas han sido sancionadas por irregularidades, como carecer de permisos de la CNE: SPC
21:13:16 - Pobladores bloquean carretera a dos años del derrame de hidrocarburo en arroyo de la comunidad de Arroyo Florido, en Coatzintla, sin obtener soluciones
21:09:31 - Presenta Comisión Permanente de Atención y Protección de Periodistas de la LXVII Legislatura su Programa Anual de Trabajo
21:08:27 - Encabeza Nahle ceremonia de clausura y entrega de 108 cartillas liberadas a conscriptos de Veracruz, Puebla y Tlaxcala
21:07:14 - Desde el Reclusorio Norte, niega Duarte ser Embajador de México en España; dice que mencionaron su nombre con ese cargo
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016